El Ayuntamiento de Málaga ha vuelto a licitar el contrato para la conservación y el mantenimiento de su alumbrado público, tras haber tenido que anular el procedimiento anterior como consecuencia del recurso especial en materia de contratación presentado por una de las empresas interesadas.
El pasado mes de febrero, el consistorio malagueño sacó a licitación el servicio de conservación y mantenimiento integral del alumbrado exterior de la ciudad, dotado con un presupuesto base de licitación de más de 16 millones de euros (16.597.776,89 €).
Días después de su publicación, la mercantil Aeronaval de Construcciones e Instalaciones (ACISA) interpuso un recurso especial en materia de contratación ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Málaga contra los pliegos publicados. En concreto, la empresa alegaba diferentes cuestiones relacionadas con los criterios de solvencia (certificados de calidad exigidos) y los criterios de adjudicación de experiencia del responsable técnico (Experiencia del jefe 1º como personal de Organización que se le otorgaban 40 puntos en el lote 1 y 45 puntos para el lote 2).
Finalmente, el Ayuntamiento presentó ante el tribunal un informe final, con fecha del 19 de marzo de 2025, donde se concluía la conveniencia de modificar los pliegos de condiciones que rigen el contrato, en los siguientes términos:
- Establecer la necesidad de disponer de “Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad, o equivalente”, como un requisito de habilitación profesional, en lugar de como un requisito de solvencia.
- Modificación del apartado AA.2.2.P4 del Anexo 1 (Experiencia del jefe 1º como Personal de Organización), en lo que se refiere a la forma de acreditación de la mejora ofertada, estableciendo, asimismo, una banda de valores con una amplitud máxima en la distribución de los puntos correspondiente s, todo ello en ara de neutralizar al máximo las ventajas que naturalmente puedan tener las actuales prestadores del servicios.
Ante esta modificación, y tal como se estipula en la LCSPA, el órgano de contratación desitió el procedimiento de adjudicación del contrato, mediante acuerdo de 4 de abril, con el objetivo de volver a licitar la referida contratación, cosa que se hizo el 13 de abril de 2025 con la publicación del nuevo anuncio de licitación.
Mantenimiento del alumbrado público de Málaga
El contrato, que tiene una duración de tres años con la posibilidad de ser prorrogado por dos años más, tiene por objeto la prestación del servicio de conservación y mantenimiento del alumbrado exterior de titularidad del Ayuntamiento, así como la realización de las inversiones necesarias para su renovación.
Actualmente la ciudad de Málaga cuenta con más de 70.751 puntos de luz (incluyendo el alumbrado público, la iluminación exterior de las instalaciones deportivas, de monumentos y de cualquier otro equipamiento o instalación de titularidad municipal), de los que el 60% ya tienen luminarias con tecnología LED en el marco del proceso de sustitución que está en marcha para disminuir el consumo y mejorar el alumbrado. Adicionalmente, y dentro de las prestaciones incluidas en el Lote 1 del contrato se incluye el mantenimiento y conservación del equipamiento del túnel de la Alcazaba.
El contrato se ha dividido en los siguientes dos lotes:
- Lote 1 ( 9.721.688,51 €): Distritos Centro, Este, Cruz de Humilladero, Carretera de Cádiz.
- Lote 2 (6.876.088,38 €): Distritos Ciudad Jardín, Bailen, Palma-Palmilla, Teatinos, Campanillas, Puerto de la Torre y Churriana.
Asimismo se han fijado las siguientes tres obligaciones a cumplir por parte de las adjudicatarias para cada lote, que tendrá cada una su correspondiente presupuesto:
- Obligaciones de la adjudicataria de TIPO 1. Corresponden al servicio de mantenimiento correctivo y preventivo de las instalaciones que son objeto de este contrato, y de los sistemas de telegestión, en concreto:
- Plataforma de telegestión exigida
- Mantenimiento correctivo
- Mantenimiento preventivo
- Conservación y mantenimiento de los equipamientos del túnel de la Alcazaba
- Obligaciones de la adjudicataria de TIPO 2. Correspondientes al servicio de reparación de daños producidos por vandalismos o accidentes, producidos por terceros, y otras actuaciones necesarias para el mantenimiento óptimo del alumbrado, que no sean inversiones.
- Obligaciones de la adjudicataria de TIPO 3. Son aquellas mejoras necesarias a realizar a criterio del Responsable Municipal del Contrato sobre las instalaciones objeto de este contrato, y que suponen el suministro e instalaciones de nuevos elementos que contribuyan a una mejora de los sistemas de alumbrado, mejore la seguridad de las instalaciones, y aporten valor a las prestaciones propias del alumbrado exterior.
Plazos y criterios de valoración
Se ha fijado un plazo total de duración del contrato de 3 años, a contar desde su formalización en documento administrativo. El contrato podrá prorrogarse por períodos anuales, hasta un máximo de dos años. En cuanto a la fecha estimada de inicio del mismo, se establece el 15 de julio de 2025 como fecha estimada de inicio del lote 1, mientras que el 22 de julio de 2025 para el lote 2.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el 13 de mayo como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las propuestas se listan a continuación:
- P1. Criterio económico: hasta 60 puntos
- P2. Mejora Lote 1 – Proyectos lumínicos ornamentales: hasta 5 ptos
- P3. Instalación de ahuyentadores de aves en luminarias: hasta 5 ptos
- P4. Experiencia del Jefe 1ª como Personal de Organización: hasta 30 puntos (Lote 1) y 35 puntos para el Lote 2.
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Freepik