El municipio de Majadahonda avanza hacia una gestión más eficiente y segura del espacio urbano con un nuevo proyecto destinado a mejorar la seguridad vial en cruces peatonales. El Ayuntamiento ha licitado la instalación de seis nuevos pasos de peatones inteligentes, una intervención valorada en 495.326,74 euros que introduce tecnología sensorial, señalización LED y sistemas de control para reducir el riesgo de atropellos y optimizar la movilidad.
Hasta ahora, la mayoría de los pasos de peatones en entornos urbanos confiaban en soluciones pasivas: pintura reflectante, señalización vertical y ocasionalmente balizas o iluminación nocturna genérica. Sin embargo, en contextos urbanos con tráfico denso, visibilidad variable y hábitos de movilidad cambiantes, estas medidas pueden resultar insuficientes para garantizar la seguridad, especialmente en pasos no semaforizados.
Los pasos inteligentes que prevé instalar Majadahonda representan un enfoque más proactivo. Se basan en sistemas de señalización LED empotrada en calzada, detección automatizada de peatones, y activación sincronizada de elementos visuales, tanto horizontales como verticales. La integración de sensores y luminarias LED permite, por tanto, pasar de un entorno estático a uno dinámico, donde la infraestructura responde en tiempo real a la presencia de usuarios vulnerables.
Así, y a partir de los datos de aforo de tráfico rodado y peatonal, y de los registros de siniestralidad por atropellos en distintos puntos del municipio, el Ayuntamiento de Majadahonda ha determinado la necesidad de implantar seis pasos de peatones inteligentes en las siguientes ubicaciones de la ciudad:
- C/ Reyes Católicos (Santa Beatriz)
- C/ Marañón (Doctor Barraquer)
- C/ Moreras (Ciruela – Labrandero)
- C/ Moreras (Pérez Gallardo)
- Ctra. Pozuelo (INSS)
- Ctra. Pozuelo (Bolsa)
Cada uno de los seis pasos de peatones inteligentes que se instalarán en Majadahonda incluirá un conjunto de tecnologías diseñadas para actuar de forma coordinada. El objetivo es mejorar la visibilidad del peatón, reducir la velocidad de aproximación de los vehículos y generar una alerta eficaz sin necesidad de semáforos tradicionales. Los elementos de señalización que se instalarán son los siguientes:
- Luminarias LED orientadas al paso. Instaladas en columnas de 6 metros de altura, estas luminarias se activan exclusivamente durante el horario nocturno y cuando se detecta la presencia de peatones. Están orientadas directamente sobre el paso, con el objetivo de resaltar la silueta del peatón tanto desde la perspectiva del conductor como del entorno.
- Señalización vertical retroiluminada con aviso intermitente. Las señales verticales de cruce, montadas a 3,5 metros de altura, están equipadas con siluetas LED blancas y focos ámbar intermitentes. Esta doble señalización refuerza la percepción visual del conductor y emite un aviso activo cuando se detecta intención de cruce. La retroiluminación garantiza la visibilidad de las señales, incluso en condiciones de niebla, lluvia o baja iluminación ambiental.
- Detección PIR y control local. El sistema de detección se basa en sensores PIR (infrarrojos pasivos) que identifican la presencia y movimiento de peatones en el entorno inmediato del cruce. Estos sensores están montados en las columnas y enlazados con una estación de control por radiofrecuencia (RF), que gestiona los tiempos de activación y la lógica de respuesta. Cada paso es gobernado de forma independiente, permitiendo configurar parámetros específicos según el número de carriles o la intensidad del tráfico.
- Balizas LED de suelo para peatones. Un elemento singular es la incorporación de balizas LED dispuestas transversalmente en la zona de espera del peatón. Estas balizas están diseñadas para emitir una señal luminosa visible desde el ángulo de visión de una persona que camina mirando hacia su teléfono móvil. La luz en el pavimento actúa como un recordatorio visual para detenerse antes de cruzar.
- Placas de visibilidad nocturna empotradas en calzada. Adicionalmente, se instalarán fuentes LED incrustadas al nivel del firme en el inicio y final de cada tramo del cebreado. Estas placas permiten advertir a los vehículos de la proximidad de un peatón antes de que este entre físicamente en la vía, anticipando así la respuesta del conductor.
Plazos y criterios de valoración
El plazo de ejecución total que se ha estimado para realizar todas las actuaciones incluidas en el contrato será de 15 semanas, a contar a partir del día siguiente al de la fecha del Acta de Comprobación del Replanteo.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 18 de junio como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas se detallan a continuación:
- Criterios que dependen de un juicio de valor: hasta 30 puntos
- Descripción de los trabajos y planificación: hasta 25 ptos
- Medidas para reducir el impacto urbano: hasta 5 ptos
- Criterios evaluables mediante aplicación de fórmulas: hasta 70 puntos
- Oferta económica: hasta 30 ptos
- Ampliación del plazo de garantía/mantenimiento: hasta 30 ptos
- Plan de formación de funcionamiento: hasta 10 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Google Maps (@Google)