El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato de conservación del alumbrado público de la ciudad, que entrará en vigor el próximo mes de octubre y seguirá apostando por la renovación tecnológica y un mayor ajuste a las necesidades reales de la ciudad.
La prórroga del contrato tendrá una duración de 24 meses y contempla un conjunto integral de actuaciones para garantizar el correcto funcionamiento del alumbrado público de Madrid. Entre sus principales funciones se incluyen el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, la atención a incidencias, el control del consumo energético, la vigilancia remota mediante sistemas de telecontrol y la adecuación de la red a la normativa vigente.
Para mejorar la operatividad, el contrato se estructuró en tres grandes zonas: el interior de la M-30, la zona oeste y la zona este de la ciudad. Cada lote cuenta con un presupuesto base de licitación de 22,8, 23,6 y 29,6 millones de euros, respectivamente, lo que eleva la inversión total a 76 millones.

Una infraestructura urbana en evolución: 253.575 luminarias y creciendo
Madrid dispone actualmente de 253.575 luminarias en su red de alumbrado público, una de las mayores de Europa. De ellas, el 66,9 % ya utiliza tecnología LED de alta eficiencia energética. Este porcentaje ha crecido de forma sostenida en los últimos años: en 2019, el parque LED representaba únicamente el 35,6 % del total. Desde entonces, se ha renovado aproximadamente un tercio del parque de luminarias, lo que equivale a sustituir completamente el sistema de alumbrado de una ciudad del tamaño de Zaragoza.
Este proceso de sustitución no se ha limitado a una renovación tecnológica, sino que ha estado acompañado por una reingeniería operativa que busca integrar el alumbrado dentro de un ecosistema de servicios urbanos interconectados, con especial énfasis en la eficiencia, la sostenibilidad y la atención al ciudadano.

Así, y tal como señalan desde el consistorio madrileño, desde su puesta en marcha en 2022, “el contrato ha supuesto importantes mejoras, como una superior y más rápida atención a los avisos ciudadanos, estableciendo un compromiso con un plazo máximo de seis horas para la resolución de cualquier incidencia o, en el supuesto de no ser posible por causas de fuerza mayor, se comunican al solicitante las causas y la previsión de la resolución. Además, se adecuan los medios a las necesidades de la capital con un sistema de gestión avanzado en el que todos los vehículos se encuentran localizados sobre los mapas de la ciudad por medio de sistemas GPS que permiten asignar las incidencias a los equipos más cercanos, así como optimizar las rutas de trabajo con el consiguiente ahorro energético”.
Otra de las mejoras ha sido el incremento de los equipos de control de la luz ambiental por medio de células fotoeléctricas de altas prestaciones y de los sistemas de consumo de las instalaciones de alumbrado, potenciando aún más el concepto de ciudad inteligente de Madrid.
Asimismo, el contrato supone mejoras directas de accesibilidad gracias al retranqueo y eliminación de soportes de farolas y armarios de equipamientos que inciden directamente en la movilidad en aceras de pequeña anchura.

Fuente de Imagen de portada: Freepik