El Ayuntamiento de Logroño ha lanzado una licitación pública para el desarrollo de un Gemelo Digital orientado a la gestión energética y del alumbrado público. Con un presupuesto base de más de 214.000 euros, esta iniciativa forma parte del proyecto estatal RETECH, centrado en la transformación digital de las administraciones y el impulso de ecosistemas de innovación territorial mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la modelización virtual.
El contrato busca, por tanto, implementar un entorno digital de simulación e integración de datos que permita mejorar la toma de decisiones en tiempo real, optimizar recursos energéticos e identificar oportunidades de ahorro y sostenibilidad en el ámbito urbano, especialmente en la red de alumbrado público y los sistemas municipales de energías renovables.

Gemelos Digitales como motor de transformación territorial
El concepto de «gemelo digital» ha dejado de ser una aspiración tecnológica para convertirse en una herramienta aplicable en la gestión de infraestructuras urbanas. En este caso, Logroño pretende desarrollar un sistema que actúe como una réplica digital dinámica de sus instalaciones energéticas municipales, con especial atención a la red de alumbrado público, los edificios dotacionales y las instalaciones fotovoltaicas.
El proyecto se ejecutará bajo la modalidad “llave en mano”, lo que implica que las ofertas deben contemplar de forma integral todos los trabajos y servicios necesarios para su completa implantación, de acuerdo con las especificaciones técnicas del pliego. Además, la empresa adjudicataria deberá asumir, la formación del personal municipal, la transferencia de conocimiento y tecnología necesaria para su operación, así como el mantenimiento y soporte técnico tras su puesta en marcha.
En concreto, la empresa adjudicataria deberá llevar a cabo las siguientes actuaciones:
- Conceptualización, desarrollo e implementación del Gemelo Digital de Eficiencia Energética y Alumbrado.
- Formación técnica dirigida al personal del Ayuntamiento de Logroño para el uso y gestión de la herramienta.
- Transferencia de conocimiento y tecnología necesaria para garantizar una operatividad autónoma y eficaz del sistema.
- Prestación de servicios de mantenimiento y soporte técnico una vez implantada la solución.

Características generales de la herramienta
El Gemelo Digital de Eficiencia Energética y Alumbrado abarcará distintas áreas vinculadas al consumo y gestión de la energía en Logroño, con especial atención a los recursos utilizados en las instalaciones municipales bajo la responsabilidad del Ayuntamiento. Sin limitarse exclusivamente a ellas, las principales dimensiones que deberá contemplar son las siguientes:
- Red de alumbrado público municipal.
- Consumo energético en edificios municipales, incluyendo electricidad, calefacción y ventilación.
- Sistemas de iluminación inteligente en edificios públicos.
- Generación mediante energías renovables, especialmente instalaciones fotovoltaicas en equipamientos municipales.
- Infraestructura para movilidad eléctrica: puntos de recarga para vehículos.
- Indicadores ambientales relacionados con la calidad del aire y los niveles de ruido.
- Mejora de la eficiencia energética mediante la optimización del gasto y el uso de recursos.
Asimismo, las funciones mínimas que se exigen en el pliego de prescripciones técnicas del contrato para la herramienta software del Gemelo Digital son los siguientes:
- Integración de datos: Capacidad para recopilar, procesar y unificar información estructurada y no estructurada, procedente de múltiples fuentes, dispositivos y formatos heterogéneos.
- Centralización de la gestión: La plataforma deberá concentrar todas las funcionalidades necesarias para la gestión energética municipal en un entorno unificado y accesible.
- Automatización de procesos: El sistema permitirá automatizar tanto tareas operativas como procesos de supervisión y control vinculados al uso energético.
- Análisis y simulación: La herramienta deberá incorporar capacidades de análisis avanzado, modelado predictivo y simulación de escenarios energéticos, permitiendo evaluar el comportamiento futuro de las infraestructuras municipales.
- Diseño de políticas basadas en datos: La plataforma deberá facilitar la creación de casos de uso específicos, que sirvan como base para simular y validar políticas públicas sostenibles e innovadoras. Como mínimo, se requerirá la definición de un caso de uso centrado en la mejora de la eficiencia energética.
- Módulos adicionales: Se valorará que la herramienta incluya funcionalidades como análisis geoespacial, técnicas de machine learning y cálculo neuronal, almacenamiento masivo de datos, visualización mediante cuadros de mando, gestión de activos, tratamiento de datos en entornos Big Data y modelado tridimensional (3D).

Con el objetivo de garantizar un un proceso estructurado y progresivo que facilita la integración de la herramienta en los sistemas existentes y asegura su operatividad a largo plazo, se han establecido seis fases, que deberán ser ejecutadas por el adjudicatario dentro del plazo contractual:
- Fase 1 – Conceptualización: Comprende la definición, análisis y validación de los requisitos funcionales y técnicos del sistema, a partir de la información facilitada por el Ayuntamiento de Logroño.
- Fase 2 – Desarrollo: Incluye el diseño y construcción de la solución, siguiendo la metodología acordada entre el responsable municipal del contrato y el equipo técnico del adjudicatario tras finalizar la fase de conceptualización.
- Fase 3 – Implementación: Instalación y puesta en funcionamiento del sistema en el entorno de producción de la plataforma Smart Logroño, salvo indicación expresa de su despliegue en otro momento por parte del responsable del contrato.
- Fase 4 – Capacitación: Formación técnica del personal municipal encargado de operar y gestionar la herramienta.
- Fase 5 – Transferencia: Entrega de toda la documentación técnica y operativa necesaria para garantizar el uso autónomo del sistema por parte del Ayuntamiento, incluyendo los materiales generados durante la ejecución del proyecto.
- Fase 6 – Mantenimiento y soporte: Prestación de servicios de asistencia técnica y mantenimiento correctivo, evolutivo y preventivo desde la finalización de la fase de transferencia hasta el cierre del contrato.

Plazos y criterios de valoración
El plazo de ejecución total que se ha estimado para realizar todas las actuaciones incluidas en el contrato es de 5 meses, a contar a partir desde la firma y formalización del mismo.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 21 de julio como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las mismas se listan a continuación:
- Valoración mediante juicios de valor: hasta 49 puntos
- Calidad de la oferta técnica: hasta 38 ptos
- Relación gemelo con las áreas temáticas del proyecto: hasta 6 ptos
- Propuesta de Plan de Transferencia: hasta 5 ptos
- Criterios cuantificables automáticamente: hasta 51 puntos
- Oferta económica: hasta 35 ptos
- Reducción del precio de mantenimiento: hasta 6 ptos
- Incremento de la experiencia del equipo de trabajo: hasta 10 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: ChatGPT. Imagen generada por IA