LightingEurope ha publicado recientemente un nuevo documento de posicionamiento en respuesta a la propuesta de la Directiva de ‘Green Clains’ sobre afirmaciones ambientales corporativas
Esta propuesta de directiva, tiene como objetivo combatir la publicidad engañosa y el denominado ‘greenwashing’ o ‘blanqueo ecológico’ para ayudar a los consumidores a tomar decisiones de compra más informadas. En concreto, busca establecer una metodología para que las empresas sustenten sus afirmaciones medioambientales de sus productos y servicios, justificando estas a través de una metodología estándar que permita evaluar su impacto real en el medio ambiente.
Actualmente, la Directiva se halla en una fase de negociaciones interinstitucionales. Por esta razón, desde la asociación europea han decidido clarificar su postura mediante la elaboración de este documento, dirigido específicamente a los colegisladores involucrados en estas negociaciones.
LightingEurope aboga por un enfoque pragmático que no solo facilite la implementación de la directiva, sino que también promueva la innovación y la competitividad europea. Esto responde a una preocupación central: evitar que la directiva se convierta en un obstáculo burocrático que perjudique a los fabricantes y confunda a los consumidores.
Así lo explica la directora de Asuntos Públicos de Lighting Europe, Teresa Selvaggio. “Esta Directiva no debe convertirse en un obstáculo para la competitividad y la innovación de la industria europea. Donde sea aplicable y en línea con los objetivos de la directiva, el procedimiento simplificado debe aplicarse para reducir las cargas financieras y administrativas de los fabricantes”.
Recomendaciones de LightingEurope
En concreto, en su documento de posición, LightingEurope expone una serie de recomendaciones clave para que sean tenidas en cuenta en las negociaciones que se están desarrollando.
Primero, la organización se opone rotundamente a una prohibición total de las afirmaciones ecológicas para productos que contienen sustancias peligrosas, argumentando que tal medida sería excesivamente restrictiva. En cuanto a la simplificación, LightingEurope aboga por la implementación inmediata de un procedimiento simplificado para reclamaciones ambientales que se refieran únicamente a aspectos individuales que no requieran una evaluación completa del ciclo de vida para su justificación, así como para aquellas reclamaciones que superen los requisitos mínimos establecidos en otra legislación de la UE que requiera justificación.
Además, la asociación rechaza cualquier exención que permita a los Estados miembros omitir la verificación de terceros para etiquetas ambientales nacionales o regionales y se opone a la propuesta que permitiría a los Estados miembros introducir o mantener metodologías nacionales para puntuaciones agregadas. Esto, argumentan, podría fragmentar el mercado único y complicar la coherencia regulatoria.
Finalmente, en términos de implementación factible, LightingEurope respalda la posición del Consejo de ampliar el plazo para la transposición (24 meses) y la adopción (36 meses) de la Directiva, argumentando que esto proporcionaría un marco temporal adecuado para una implementación efectiva y sin contratiempos.
Puede acceder al documento de posicionamiento completo (en inglés) a través del siguiente enlace:
https://www.lightingeurope.org/images/LE_-_Green_Claims_Directive_-_Position_Trilogues_20250306.pdf
Fuente de imágenes: Freepik