La Connectivity Standards Alliance, responsable del desarrollo del estándar para el hogar inteligente MATTER, ha anunciado el lanzamiento de la versión 1.4.1 del protocolo, el cual incluye una serie de mejoras centradas en simplificar y optimizar el proceso de configuración de dispositivos conectados.
En concreto, esta nueva interacción introduce tres funciones clave: el flujo de configuración mejorado (Enhanced Setup Flow), el uso de códigos QR para configuración simultánea de múltiples dispositivos y la incorporación de etiquetas NFC como soporte alternativo para la información de emparejamiento. Con estos cambios, Matter refuerza su apuesta por una experiencia de usuario más coherente, accesible y alineada con las exigencias normativas internacionales, al tiempo que facilita la implementación técnica por parte de fabricantes y desarrolladores.
Flujo de Configuración Mejorado (Enhanced Setup Flow – ESF)
El Flujo de Configuración Mejorado (Enhanced Setup Flow o ESF) representa una evolución del proceso de incorporación de dispositivos en Matter. Esta funcionalidad permite que las aplicaciones comisionadoras —aquellas que gestionan la conexión inicial de un dispositivo a la red— puedan mostrar directamente los términos y condiciones (T&C) del fabricante, así como recoger el consentimiento del usuario de forma integrada. Esta información, una vez aceptada, se transmite al dispositivo en cuestión, lo que permite adaptar ciertas funcionalidades según lo estipulado en los T&C.
Antes de la introducción de ESF, los dispositivos que requerían la aceptación de condiciones legales, como ocurre con el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, obligaban al usuario a utilizar una aplicación propia del fabricante. Este procedimiento, conocido como Custom Commissioning Flow (CCF) dentro del ecosistema Matter, añadía pasos adicionales y fragmentaba la experiencia de configuración.
Con ESF, los términos pueden mostrarse directamente en la interfaz de la app comisionadora —por ejemplo, una aplicación de un ecosistema domótico— y adaptarse a los requisitos legales del país o región mediante localización de contenido. Además, pueden actualizarse dinámicamente, permitiendo un proceso más ágil. Si la app utilizada no es compatible con ESF, el estándar sigue permitiendo el uso del flujo tradicional CCF como alternativa.
Para los fabricantes, esta nueva posibilidad implica una mayor flexibilidad, ya que pueden cumplir con las obligaciones normativas sin forzar al usuario a depender exclusivamente de su aplicación propietaria. Para los usuarios finales, el principal beneficio es una experiencia más fluida, sin interrupciones ni saltos innecesarios entre plataformas durante la configuración inicial del dispositivo.

Código QR para configuración multi-dispositivo
Una gran mayoría de dispositivos compatibles con Matter incorporan un código QR, ya sea impreso directamente en el propio equipo o en su embalaje, como mecanismo para facilitar una configuración inicial segura y sencilla. Sin embargo, en el caso de productos comercializados en paquetes múltiples —como bombillas inteligentes, enchufes o sensores—, el proceso puede volverse poco eficiente: cada dispositivo debe escanearse por separado, y el usuario debe esperar a que finalice el proceso completo de incorporación antes de pasar al siguiente.
Con la introducción del soporte para códigos QR multi-dispositivo en la versión 1.4.1 del estándar, esta limitación se resuelve. Ahora, los usuarios podrán escanear un único código para configurar simultáneamente varios dispositivos incluidos en un mismo lote, siempre que utilicen una aplicación comisionadora que implemente esta funcionalidad.
Desde una perspectiva técnica, este avance permite optimizar la experiencia de despliegue de dispositivos en entornos residenciales y comerciales, donde resulta habitual incorporar múltiples nodos de forma simultánea. También facilita la trazabilidad de los dispositivos durante la instalación, al permitir una gestión unificada del conjunto desde el inicio. Para los fabricantes, representa una oportunidad de simplificar la experiencia del usuario final y mejorar la eficiencia en el proceso de configuración masiva.
Información de incorporación mediante etiquetas NFC
La funcionalidad de inclusión de información de incorporación en etiquetas NFC —incorporada en Matter 1.4.1— permite a los fabricantes codificar en una etiqueta de comunicación por proximidad (Near Field Communication) los mismos datos que hasta ahora estaban presentes exclusivamente en los códigos QR del dispositivo. Esta alternativa amplía las opciones disponibles para el proceso de emparejamiento, especialmente en aquellos casos donde el acceso físico al código QR es limitado o poco práctico.
La solución resulta especialmente útil en dispositivos que, una vez instalados, ocultan el código impreso o presentan dificultades de manipulación. Es el caso, por ejemplo, de bombillas montadas en luminarias, interruptores empotrados o sensores fijos. En estos contextos, el usuario puede iniciar el proceso de incorporación simplemente acercando su teléfono móvil al dispositivo, sin necesidad de escanear ningún código visual.
Desde el punto de vista técnico, la incorporación de etiquetas NFC no sustituye a los mecanismos existentes, sino que los complementa. Se mantiene la compatibilidad con códigos QR y códigos manuales numéricos, ampliando así la flexibilidad del sistema para adaptarse a diferentes escenarios de instalación.
Para los fabricantes, esta funcionalidad representa una vía adicional para entregar la información necesaria para el proceso de configuración, sin añadir complejidad al diseño del producto. Para los usuarios, mejora notablemente la accesibilidad y comodidad del proceso, facilitando la integración de dispositivos en situaciones reales donde el acceso visual no siempre es viable.

Evolución incremental del estándar Matter
Como se puede ver, esta nueva versión 1.4.1 del protocolo Matter incorpora avances significativos orientados a simplificar la configuración de dispositivos en entornos de hogar inteligente. Funcionalidades como el Flujo de Configuración Mejorado (ESF), el código QR para configuración multi-dispositivo y la inclusión de información de incorporación en etiquetas NFC no solo optimizan la experiencia del usuario, sino que también refuerzan el cumplimiento normativo y la interoperabilidad entre plataformas.
Como primera actualización menor de la versión 1.4, Matter 1.4.1 también consolida especificaciones que hasta ahora eran provisionales e incorpora ajustes técnicos que mejoran la fiabilidad general del sistema. Este tipo de actualizaciones permitirá acelerar la incorporación de nuevas funcionalidades sin necesidad de esperar a versiones principales.

Los desarrolladores interesados en aprender más sobre estas mejoras pueden acceder a los siguientes recursos:
Fuente de imágenes: Connectivity Standards Alliance (CSA)

