La edición número 60 de Casa Decor ha vuelto a convertir un edificio icónico madrileño —esta vez en la Calle Sagasta, 33— en un escaparate temporal de tendencias, tecnologías y propuestas espaciales que anticipan el futuro inmediato del interiorismo. En este entorno, Niessen ha desplegado una muestra tangible de cómo la tecnología domótica puede integrarse sin fricciones en espacios con un alto nivel de exigencia estética y conceptual.
A través de tres propuestas distintas, desarrolladas por estudios de arquitectura y diseño reconocidos, la firma ha puesto a prueba su capacidad de adaptación a lenguajes formales diversos sin renunciar a la funcionalidad, al control inteligente y a la eficiencia energética.
FENIX – Biblioteca “Gabinetto delle curiosità”, de Mayice Studio
Este espacio, ideado por Marta Alonso e Imanol Calderón, de Mayice Studio, rinde tributo a la historia del diseño y a la estética milanesa, con una propuesta centrada en la materialidad como respuesta a la era digital.

Frente a la inmaterialidad de lo digital, la propuesta reivindica lo tangible: una arquitectura sensorial construida a partir de materiales nobles de proximidad, texturas naturales y acabados artesanales que invitan a la interacción física y emocional con el entorno.
La iluminación, elemento clave en la experiencia espacial, está orquestada con precisión mediante el sistema domótico ABB-free@home® de Niessen. El resultado es un entorno envolvente que favorece la introspección, la pausa y el diálogo entre tecnología y artesanía, entre control digital e identidad material.
Aseos públicos «Grounding», de Calzi Paccieri
Diseñado por Romina Calzi y Mariana Paccieri, el espacio Grounding se presenta como un remanso de calma en medio del vértigo cotidiano: un lugar concebido para detenerse, respirar y reconectar con lo esencial. Inspirado en la morfología de la naturaleza —musgo, piedra, agua— y en la fluidez de las formas orgánicas, este proyecto va más allá de la funcionalidad arquitectónica para convertirse en una experiencia inmersiva que apela al cuerpo, a los sentidos y a la conciencia del presente.

Las texturas naturales, los acabados táctiles y los reflejos sutiles de superficies metalizadas y espejadas generan una atmósfera introspectiva, donde cada elemento del diseño dialoga con el entorno y con el visitante. Las formas, lejos de imponerse, emergen como prolongaciones del propio espacio, envolviendo al usuario en una secuencia de estímulos suaves que invitan al recogimiento y a la contemplación.
La pantalla ABB SmartTouch 10” y los mecanismos Sky Niessen en acabado Duna se integran de forma orgánica en el espacio, manteniendo la pureza visual del entorno y permitiendo una interacción fluida y discreta con el sistema de control.
«El Nido», de Studio Lemon
Marta Miñarro, arquitecta y fundadora de Studio Lemon, firma El Nido, un espacio conceptual donde se entrelazan naturaleza y cosmos en una narrativa sensorial sobre el origen, la maternidad y el refugio. Formas orgánicas inspiradas en la topografía natural y un cielo iluminado trazan la Vía Láctea, símbolo de la maternidad y la vida.
Niessen amplifica en El Nido, la sensación de confort y bienestar con el control de la iluminación a través de la pantalla ABB SmartTouch 10”, los sensores táctiles enchufes Schuko USB A+C de ALBA, e interruptores de ALBA Infinity.

Fuente de imagen de portada: Casa Decor 2025. Espacio Fenix Mayice Studio (Fotos: Asier Rua)