LightingEurope ha publicado esta semana un nuevo documento de posicionamiento donde insta a los responsables políticos de la UE a introducir un conjunto armonizado de normas para regular la luz artificial nocturna (ALAN, por sus siglas en inglés).
La falta de armonización normativa en torno al uso de la luz artificial nocturna en Europa ha generado un escenario fragmentado en el que conviven enfoques divergentes, incertidumbre jurídica y desigualdades en la protección ambiental. Ante esta situación, LightingEurope ha hecho pública una nueva petición formal para que la Unión Europea establezca un marco regulador común sobre el uso de la iluminación artificial durante la noche.
La organización plantea la necesidad de abordar esta cuestión desde una perspectiva técnica, ambiental y social, evitando las actuales contradicciones legislativas que afectan a municipios, empresas y ciudadanos.
Un problema con múltiples aristas
La normativa europea y nacional sobre la luz artificial nocturna (ALAN) no ha evolucionado al mismo ritmo que los desafíos ambientales asociados a su uso. En muchas zonas de la Unión Europea aún no existen regulaciones específicas para mitigar sus efectos negativos, y allí donde sí se han establecido, estas varían significativamente entre países, regiones e incluso municipios, generando un panorama normativo fragmentado e ineficaz.
Por ejemplo, Francia regula la temperatura de color (CCT) como forma de limitar la proporción de luz azul en el espectro. Algunas regiones de España y las recientes directrices europeas de contratación pública verde para alumbrado viario utilizan el índice espectral G (G-index) para cuantificar dicha proporción. En Italia, cada región establece sus propias reglas, lo que ha dado lugar a 18 marcos regulatorios distintos. Ciudades como Londres y entidades como el Institution of Lighting Professionals (ILP) han publicado orientaciones técnicas que remiten a las zonas ambientales de iluminación definidas por la CIE, estableciendo límites diferenciados según el tipo de entorno, como el resplandor hacia el cielo o la iluminación de fachadas.
Desde LightingEurope señalan que a pesar de la disparidad normativa, las regulaciones existentes coinciden en subrayar la importancia de utilizar productos de iluminación bien diseñados, instalados por profesionales, y gestionados de forma responsable por los usuarios finales.
«La iluminación artificial nocturna desempeña un papel crucial en nuestra vida diaria, y unas instalaciones bien diseñadas que utilicen productos y sistemas de control de calidad son fundamentales para crear entornos exteriores adecuados. Al diseñar cualquier aplicación de iluminación, se debe considerar el efecto sobre el entorno natural, incluyendo la fauna y la flora, así como los efectos de la iluminación intrusiva, el resplandor del cielo y las molestias lumínicas. Debemos considerar el equilibrio entre las necesidades humanas y las preocupaciones medioambientales en un conjunto de normas coherente y eficaz. No podemos permitir que un tema tan crucial permanezca en un estado de caos regulatorio», explica Elena Scaroni, Secretaria General de LightingEurope.
Recomendaciones de LightingEurope
En su documento de posicionamiento, LightingEurope formula una serie de recomendaciones clave. Entre ellas, subraya que, al definir requisitos para la iluminación exterior orientados a mitigar los efectos adversos de la luz artificial nocturna (ALAN), los responsables políticos europeos deben distinguir entre parámetros específicos del producto y parámetros dependientes de la aplicación. La organización insiste en que disponer de soluciones de iluminación bien diseñadas y de alta calidad constituye un requisito fundamental para cualquier estrategia eficaz destinada a reducir los impactos secundarios asociados a la iluminación nocturna.
Asimismo, una de las principales solicitudes de LightingEurope es que cualquier requisito o directriz dirigida a las autoridades locales en relación con la iluminación artificial nocturna (ALAN) debería establecerse de acuerdo a ‘Cuatro principios’:
All light should have a clear purpose. | La luz debe tener un propósito claro. |
Light is directed only to where it’s needed. | Debe dirigirse donde se necesita. |
Light is not brighter than necessary. | No debe ser más intensa de lo necesario |
Light is adapted to suit the task activities or turned off when not required. | Debe adaptarse o apagarse cuando no se requiera. |
Finalmente, la asociación europea propone una serie de recomendaciones orientadas a impulsar la renovación acelerada del alumbrado exterior conforme a los Cuatro Principios. Para ello, aboga por la incorporación, dentro del marco legislativo vigente de la Unión Europea —como los ámbitos de la contratación pública o la protección de la biodiversidad—, de un conjunto armonizado de normas específicas sobre iluminación nocturna, con el objetivo de sustituir las normativas nacionales fragmentadas, apoyar la implementación de una iluminación exterior de calidad y abordar cualquier posible efecto adverso sobre el medio ambiente.
Entre los puntos a considerar, destacan los siguientes:
- Adaptabilidad de la luz: Las licitaciones deberían exigir luminarias regulables en función del horario, la luz ambiental, el uso del espacio y la zona ambiental. Se sugiere que las luminarias permitan un rango de regulación de entre el 10 % y el 50 % según la aplicación.
- Diseño lumínico responsable: La iluminación debe garantizar seguridad, funcionalidad y confort, minimizando el impacto en áreas adyacentes. LightingEurope propone seguir los límites del ratio de luz definidos en la norma EN 12464-2.
- Espectro lumínico ajustado al entorno: La elección del espectro debe equilibrar las necesidades humanas y las de la naturaleza, adaptándose al uso del espacio, la población dominante y las variaciones estacionales. Se recomienda considerar luminarias con espectro y brillo ajustables.
- Diseño profesional y verificación continua: Las instalaciones deben ser proyectadas por expertos/diseñadores en iluminación y sometidas a controles periódicos para verificar su adecuación a los parámetros definidos en su diseño.
Puede acceder al documento de posicionamiento completo (en inglés) a través del siguiente enlace:
https://www.lightingeurope.org/images/WG_VoL_-_ALAN_Position_Paper_–_20250709.pdf
Fuente de imágenes: Freepik-Unsplash