La adicción al juego constituye una preocupación creciente a nivel global. Una investigación reciente llevada a cabo por expertos de la Universidad Flinders ha aportado nuevas evidencias sobre un factor inesperado que podría estar contribuyendo sutilmente a incrementar las conductas de riesgo en ambientes de apuestas: la iluminación azul.
El estudio, publicado en la revista especializada Nature’s Scientific Reports, explora cómo la luz azul, frecuentemente emitida por pantallas LED y sistemas de iluminación en casinos, afecta la percepción del riesgo económico. El foco del análisis se centra en la llamada fotorecepción circadiana, la respuesta no visual del cuerpo a la luz que regula el reloj biológico interno del ser humano.

Para investigar estos efectos, el equipo dirigido por la Dra. Alicia Lander, del FHMRI Sleep Health, desarrolló escenarios simulados de decisiones de apuestas propias de un casino. En estos escenarios, los participantes fueron expuestos a dos tipos específicos de iluminación: una enriquecida con azul y otra que carecía de este componente cromático, manteniendo constante la luminosidad visual general.
La conclusión fundamental del estudio destaca que bajo iluminación enriquecida con azul, las personas mostraron una menor sensibilidad ante las pérdidas económicas, incrementando así la elección de opciones más arriesgadas en comparación con alternativas más conservadoras. Esta disminución en la aversión a las pérdidas podría explicarse mediante cambios en el procesamiento neuronal en áreas del cerebro relacionadas con la recompensa y la toma de decisiones, específicamente en la amígdala y la habénula. Ambas estructuras están estrechamente vinculadas al manejo emocional de las pérdidas y ganancias.
Los resultados sugieren que bajo condiciones normales, una pérdida financiera tiende a ser percibida con mayor intensidad emocional que una ganancia de valor equivalente. Sin embargo, cuando las condiciones lumínicas incorporan luz azul en mayor proporción, esta percepción se altera notablemente. Como ejemplifica la Dra. Lander, mientras que bajo luz normal un participante podía sentir que una pérdida de 100 dólares era mucho más significativa emocionalmente que una ganancia de la misma cantidad, bajo iluminación azul intensa, esta pérdida parecía menos dolorosa, impulsando decisiones más arriesgadas.

Este efecto diferencial de la luz invita a una reflexión profunda sobre cómo podría estar influyendo inconscientemente en el comportamiento humano en ambientes reales, tales como casinos físicos y plataformas digitales de apuestas. La proliferación actual de dispositivos digitales con pantallas LED, incluyendo máquinas tragamonedas y teléfonos inteligentes, amplifica aún más la relevancia práctica de estos hallazgos.
El profesor Sean Cain, investigador principal del estudio, señala que estos resultados tienen implicaciones significativas y sugieren la necesidad de reconsiderar las prácticas de diseño lumínico en espacios de apuestas. Una posible estrategia para mitigar conductas impulsivas asociadas al juego, especialmente en plataformas digitales en crecimiento, podría ser precisamente limitar la exposición a la luz azul.
Otra interesante dimensión del estudio se refiere a la variabilidad en las respuestas según el género. Los investigadores observaron que las mujeres mostraron, de manera generalizada, una mayor aversión al riesgo financiero en ambas condiciones de iluminación estudiadas. Este hallazgo coincide con estudios previos que indican diferencias de género en la respuesta emocional y la percepción del riesgo, particularmente frente a la incertidumbre financiera.
Pese a la robustez metodológica y el rigor científico del experimento realizado por la Universidad Flinders, los propios autores reconocen una limitación en la muestra utilizada, compuesta únicamente por 15 adultos sometidos a pruebas repetidas. Este reducido tamaño muestral implica que futuras investigaciones deberán ampliar estos resultados con poblaciones más numerosas y diversas, fortaleciendo así la validez externa del estudio.

Además, los investigadores enfatizan la necesidad de profundizar en los mecanismos neurológicos precisos mediante los cuales la iluminación azul ejerce influencia en la toma de decisiones económicas. Una mejor comprensión de estos mecanismos podría guiar intervenciones más eficaces y específicas, ya sea ajustando la composición espectral de la iluminación o desarrollando estrategias alternativas que atenúen el impacto emocional negativo de las pérdidas financieras.
En conclusión, este estudio representa un nuevo avance en el campo de la neurociencia aplicada a la iluminación y la percepción del riesgo. Al identificar la iluminación azul como un factor capaz de modular las decisiones de riesgo, la investigación abre un debate ético relevante sobre el uso intencional o inadvertido de iluminación en contextos comerciales. La optimización de la iluminación, no solo en casinos sino en múltiples ambientes digitales y físicos, podría desempeñar un papel clave en la promoción de conductas más seguras y conscientes.

Puede acceder al paper completo de la investigación a través del siguiente enlace:
https://www.nature.com/articles/s41598-025-97370-z
|
Fuente de imágenes: Freepik-Unsplash* *Imágenes procedentes de bancos de recursos gráficos que no pertenecen a la investigación. |

