El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la resolución provisional de la convocatoria de ayudas del programa ‘Cátedras Chip’ en el marco del Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip).
El programa ‘Cátedras Chip’ es un ambicioso proyecto que tiene por objetivo fortalecer la investigación, desarrollo e innovación en el campo de los semiconductores a través de la capacitación de talento especializado.
Tras la valoración de los proyectos y la reunión del Comité de Evaluación se ha propuesto conceder ayudas de 45 millones de euros a 17 iniciativas presentadas en las que participan 80 empresas, de forma individual o consorciada, para el establecimiento de cátedras universidad-empresa en el área de la microelectrónica.
Este programa, dirigido a la financiación de cátedras universidad-empresa tanto en centros públicos como privados, movilizará una inversión público-privada de 54,5 millones de euros. El objetivo de estas ayudas es reforzar la investigación, difusión y formación en el ámbito de la microelectrónica. En concreto, se centran en cuatro áreas: diseño de circuitos microelectrónicos, nuevos materiales y dispositivos, procesos tecnológicos, y test y encapsulado de chips.
![]()
“Esta resolución supone otro importante avance en el trabajo del Gobierno para consolidar en España un ecosistema para el diseño y la producción de microchips. Vamos a generar el talento que se necesita para despuntar en esta industria, con los que lograremos dos grandes objetivos estratégicos, la soberanía digital de Europa y la generación de empleo cualificado y digital en nuestro país”, declaró la secretario de estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz.
En el marco del PERTE Chip, el Gobierno tiene como objetivo formar al menos a 1.000 profesionales en este sector que demanda personal altamente cualificado con el programa Cátedras Chip, financiado con los fondos Next Generation EU. Los proyectos presentados y beneficiarios de estas ayudas para establecer estudios superiores en 17 universidades españolas tendrán una duración mínima de cuatro años.
![]()
Las 17 Cátedras Chip
Las 17 ‘Cátedras Chip’ adjudicatarias de estas ayudas y las subvenciones propuestas para su puesta en funcionamiento son las siguientes:
La Universidad de Navarra accede a una subvención propuesta de 118.740, 80 € para la Cátedra: Diseño Microelectrónico de Sensores Inalámbricos sin Batería.
La Universidad Politécnica de Madrid accede a una subvención propuesta de 4.201.039,00 € para la Cátedra UPM-INDRA en microelectrónica (CAUPIME).
La Universitat Politécnica de Catalunya accede a una subvención propuesta de 3.761.799,00 € para la Cátedra: Chips para Arquitecturas Avanzadas y Sistemas Fotónicos (CAASFO).
La Universidad de Castilla-La Mancha accede a una subvención propuesta de 1.119.024,47 € para la Cátedra Chip UCLM sobre Diseño de Sistemas Microelectrónicos basados en Arquitecturas Abiertas (DMA2).
La Universidad de Málaga accede a una subvención propuesta de 5.500.000,00 € para la Cátedra: Málaga Microelectronics.
La Universitat de València accede a una subvención propuesta de 5.076.634,16 € para la Cátedra de Materiales Avanzados para la Industria de Semiconductores y Circuitos Integrados.
La Universidad de Cantabria accede a una subvención propuesta de 387.150,00 € para la Cátedra Chip Cantabria.
La Universidad de Santiago de Compostela accede a una subvención propuesta de 1.580.875,00 € para la Cátedra Televés en Diseño Microelectrónico.
![]()
La Universitat Politécnica de València accede a una subvención propuesta de 3.848.581,00 € para la Cátedra Internacional UPV-VaSiC de Diseño Microelectrónico, hacia el Campus Internacional de Semiconductores y accede, también, a una subvención propuesta de 4.246.339,00 € para la Cátedra chip fotónico de la Universitat Politècnica de València (Cátedra PIC-UPV).
La Universidad Carlos III de Madrid accede a una subvención propuesta de 1.057.300,00 € para la Cátedra Universidad-Empresa EPIQ: Circuitos electrónicos y fotónicos Integrados para tecnologías cuánticas y a una subvención propuesta de 3.066.500,00 € para la Cátedra: Tecnologías Avanzadas de Test, Ensamblaje y Encapsulado de Circuitos Integrados Electrónicos y Fotónicos- EPICPack.
La Universidad de Vigo accede a una subvención propuesta de 4.737.227,00 € para la Cátedra: Acceso Abierto a Herramientas de testeo y caracterización de Chips Fotónicos y Electrónicos de Nueva Generación-NEXTCHIP.
La Universidad del País Vasco accede a una subvención propuesta de 347.500,00 € para la Cátedra: KATUTXIPI y accede, también, a una subvención propuesta de 1.199.693,00 € para la Cátedra: SOC4SENSING – Diseño System onChip con sensores especializados y formación asociada.
La Universidad de Granada accede a una subvención propuesta de 1.218.333,00 € para la Cátedra +QCHIP: Transformando la Industria de Semiconductores a través de la integración monolítica de Circuitos CMOS y Tecnologías Innovadoras.
La Universidad de Sevilla accede a una subvención propuesta de 4.200.000,00 € para la Cátedra USECHIP: Cátedra en Microelectrónica de la Universidad de Sevilla.
Imágenes: Freepik

