Faro Barcelona ha participado en el proyecto de construcción del nuevo Hospital de Vithas en Valencia. Inaugurado en 2025, este hospital de más de 10.000 metros cuadrados repartidos en 6 plantas está equipado con tecnología de última generación y servicios médicos de alto nivel. Faro Barcelona ha sido la encargada de diseñar la iluminación de las instalaciones del hospital, con el objetivo puesto de crear un ambiente cálido, acogedor y tecnológicamente avanzado, las propuestas de valor que Vithas fija para todos sus centros.
Para el diseño lumínico del nuevo hospital, el equipo de Faro Barcelona se propuso trascender la mera funcionalidad y seguridad, priorizando aspectos como la temperatura de color la luz y la armonía visual. El objetivo era claro, crear entornos más agradables que favorezcan la recuperación de los pacientes y optimicen las condiciones para los tratamientos y procedimientos médicos.
Así, en la zona de admisión, un punto clave de contacto entre el hospital y los pacientes, se ha priorizado una iluminación uniforme y sin deslumbramientos, asegurando una distribución equilibrada que optimiza la visibilidad en todos los espacios, especialmente desde el puesto de información.Asimismo, y para añadir un toque decorativo los mostradores incorporan las lámparas colgantes Mine, cuyos acabados en madera refuerzan la calidez del espacio.
Este diseño permite al personal atender a los pacientes de manera eficiente y personalizada, mejorando la experiencia de usuario y la fluidez en la gestión de trámites. Los puntos de gestión de colas, ubicados estratégicamente cerca de la entrada, cuentan con una iluminación funcional pero cálida de 3000K que genera un ambiente acogedor sin sacrificar la claridad visual.
Las salas de espera, por su parte, incorporan la luminaria de superficie Domio, combinada en varios tamaños para aportar personalidad y confort visual. Estas luminarias, junto con la temperatura de color elegida de 3.000 K y las ventanas abiertas al exterior con vegetación, ayudan a reducir la sensación de espera y genera un ambiente más relajado.
Habitaciones de pacientes y áreas de consulta y de diagnóstico
El diseño de iluminación en las habitaciones de pacientes debe permitir tanto la realización de exámenes clínicos como la creación de un ambiente relajante que favorezca el descanso. Por ello, la correcta combinación de luz general, focal y ambiental es clave para mejorar la experiencia de paciente y familiares y para optimizar el trabajo del personal sanitario. Esto facilita tanto la creación de un ambiente tranquilo para el descanso como el apoyo necesario para tareas médicas.
La zona de camilla puede requerir de un aporte de iluminación extra durante revisiones o procedimientos médicos. Para asegurar tanto la precisión como la comodidad para los especialistas, se ha incorporado un downlight Kobo justo encima de la camilla, proporcionando una luz intensiva de 4000K. Esta temperatura de color es ideal para exámenes clínicos, ya que ofrece una percepción cromática precisa y nítida, facilitando la evaluación del estado del paciente.
Para complementar el esquema de iluminación, cada habitación incorpora el downlight Croc, que proporcionan una iluminación uniforme sin generar contrastes excesivos. Además, la iluminación en la habitación es regulable mediante un sistema Dali y cuenta con un tono cálido 3000K para favorecer el descanso. La luz indirecta, proporcionada por tiras LED estratégicamente ubicadas en el cabecero, minimiza el deslumbramiento y crea una atmósfera acogedora, reduciendo la fatiga visual y promoviendo un ambiente relajante.
En relación con la iluminación de las zonas de consultas y áreas de diagnóstico, y para conseguir una iluminación uniforme y sin sombras, se ha incorporado la luminaria de superficie de gran formato Domio, instalada estratégicamente sobre la camilla de exploración. Complementando esta iluminación general, los downlights Croc han sido seleccionados para reforzar la luz en puntos clave de la consulta.
Iluminación en áreas de atención médica y quirúrgicas
Uno de los aspectos claves del proyecto fue el diseño lumínico adaptado a los quirófanos y áreas colindantes, como pasillos limpios, salas de emergencia, UCI y boxes de intervención. Estos espacios forman parte de lo que se conoce como salas blancas, diseñados para garantizar el máximo nivel aséptico, ya que acogen las intervenciones quirúrgicas de mayor riesgo. Esto conlleva cumplir con las estrictas normativas definidas en el estándar ISO 14644 Clean rooms and related controlled environments. Esta norma incluye la clasificación de atmósfera limpia en salas blancas y los correspondientes niveles de control medioambiental según la densidad de moléculas en el aire.
Para cumplir con estas normativas se utilizaron las luminarias Proclean. Estas soluciones de iluminación garantizan un entorno seguro al prevenir la liberación de micropartículas al aire, cumpliendo los más altos estándares de limpieza y un nivel bacteriológico máximo de CFU / 1m3 de aire.
Zonas exteriores
Finalmente, para la iluminación de las áreas exteriores, se ha seleccionado las balizas de luz rasante Nat, que ofrecen una iluminación discreta y efectiva en los bordes de las terrazas; mientras que para las zonas ajardinadas, se han instalado empotrados en suelo Geiser, proporcionando una iluminación puntual que realza la belleza de la vegetación.
El diseño de iluminación de los exteriores del hospital también juega un papel esencial para garantizar la orientación de las personas que los utilizan. Para delimitar zonas y proporcionar seguridad, es clave incorporar iluminación de señalización. Por ello, la fachada ha sido iluminada con los apliques Kov, que cuentan con un diseño minimalista que, además de aportar un toque contemporáneo, incluyen un sistema de drenaje interno que evita el estancamiento de agua, asegurando su durabilidad en espacios exteriores. Las balizas Agra, por su parte, proporcionan una luz suave y direccional en caminos y accesos.
Imágenes: Faro Barcelona