Lejos de ser simples centros de operaciones, los aeropuertos son puentes que conectan personas, evocan emociones y reflejan la identidad nacional. Un ejemplo de ellos es el Aeropuerto el Carrasco en Uruguay, construido en 2009, y que se ha convertido en todo un hito arquitectónico y símbolo de orgullo nacional.
Diseñado por el renombrado arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, el Aeropuerto de Carrasco refleja la evolución de Uruguay como un centro clave para el comercio y el turismo internacional a lo largo de los años. Su diseño distintivo, caracterizado por un techo curvo y monolítico inspirado en las dunas suaves de la costa uruguaya, armoniza perfectamente con el entorno natural, destacando la integración del paisaje con la arquitectura moderna.
Tras 15 años desde su inauguración, el Aeropuerto de Carrasco se enfrentaba a la necesidad de modernizar su sistema de iluminación, cuyas fuentes luminosas originales habían quedado obsoletas. Desde su construcción, el aeropuerto había utilizado luminarias de ERCO, consideradas altamente eficientes en términos energéticos para aquel momento. Con una potencia instalada de sólo 14W/m², estas luminarias habían prestado servicio de manera continua eficaz durante los últimos 15 años.
El desafío principal residía en preservar el diseño original de iluminación de las zonas interiores y exteriores, concebido por el estudio de Ricardo Hofstadter en 2009. Este diseño sigue siendo efectivo hoy en día: emplea una iluminación indirecta que ilumina el techo abovedado para fusionar visualmente los espacios internos y externos, proporcionando una calidad de luz uniforme que destaca la arquitectura expresiva del edificio.
El impresionante voladizo del aeropuerto facilita una transición suave entre la iluminación de los espacios internos y externos. Además, la temperatura de color de 4000K genera una atmósfera acogedora que armoniza con la modernidad arquitectónica del aeropuerto, asegurando al mismo tiempo una luminosidad adecuada tanto para el confort visual de los usuarios como para cumplir con los requisitos operacionales del aeropuerto.
Por tanto, para armonizar el elevado confort visual y la gran eficacia tanto en el interior como en el exterior, se necesitaba un sistema de iluminación flexible y capaz de adaptarse al entorno manteniendo la coherencia espacial. Dado el éxito de su colaboración en la instalación original, el aeropuerto volvió a confiar en ERCO para la modernización. De esta forma el aeropuerto garantiza la fiabilidad del servicio más allá de la instalación y una solución de iluminación de alta calidad que cumple los estándares operativos del aeropuerto de Carrasco
Respetando el concepto de iluminación general
Nuevas luminarias ERCO con tecnología LED más avanzada modernizan y complementan el diseño de iluminación inicial. La estructura de la marquesina de 365 metros de ancho situada en la entrada del aeropuerto —un llamativo elemento arquitectónico que ofrece cobijo y continuidad visual— está ahora iluminada uniformemente con proyectores Kona.
Equipados con lentes oval flood y wide flood, estos proyectores reproducen el efecto de iluminación uniforme de las antiguas luminarias ERCO Powercast sin ninguna pérdida de luminosidad. Así se consiguió un importante ahorro de energía: mientras que las antiguas luminarias Powercast tenían una carga conectada de unos 170W, los nuevos proyectores LED Kona funcionan con solo 109W. La actualización de la marquesina con LED de última generación supone una reducción del 37% de la carga conectada y, por tanto, del consumo de energía.
La iluminación de las zonas exteriores de un aeropuerto requiere un alto grado de precisión para evitar que la luz se disperse hacia el cielo y deslumbre a los pilotos. Además de la precisión del sistema óptico, la luminaria cuenta con un apantallamiento adicional que asegura que la luz se dirija únicamente a donde se necesita, evitando así la contaminación lumínica.
Mejora de la experiencia de los pasajeros en el interior
En la terminal del aeropuerto, la iluminación indirecta del techo destaca la grandeza del espacio y realza la ligereza del techo de tela tensada. Las condiciones ambientales han motivado que el color del techo se haya hecho más brillante y reflectante con el paso del tiempo. Para garantizar una iluminación equilibrada sin deslumbramientos ni brillos, en la modernización de la iluminación se emplearon ópticas wide flood.
Las luminarias ERCO Parscoop originales se sustituyeron por proyectores de exterior Lightscan a fin de mantener una iluminación uniforme y subrayar el esplendor arquitectónico de la zona. La modernización con LED ha supuesto una considerable reducción del 65% en el consumo de energía de las zonas interiores, lo que, a su vez, ha mejorado significativamente el perfil de sostenibilidad del aeropuerto.
Créditos del proyecto
- Proyecto: Aeropuerto Internacional de Carrasco, Montevideo, Uruguay
- Arquitectura: Rafael Viñoly Architects, New York / Montevideo
- Diseño de iluminación: Estudio Hofstadter-Fregosi & Asociados
- Gerente de Mantenimiento e Infraestructura: Jorge Navarro
- Productos: Kona proyectores, Lightscan proyectores
- Crédito fotográfico: © ERCO GmbH, www.erco.com, fotografía: Santiago Chaer