La Comarca del Maestrazgo, conocida por su belleza natural y su rica herencia cultural, va a emprender un ambicioso proyecto de renovación lumínica en los municipios que la conforman, que además de mejorar su eficiencia energética dotará a esta comarca aragonesa de una identidad lumínica propia.
Para llevar a cabo el proyecto, y después de la realización del Libro Blanco para el Embellecimiento e Iluminación Nocturna de de los Conjuntos Urbanos del Maestrazgo, se requería inicialmente llevar a cabo un diagnóstico o auditoría energética que documente el estado actual de las instalaciones, evaluando su potencial de mejora en términos de eficiencia, así como los criterios estéticos y funcionales que permitan dotar de una identidad lumínica propia a la comarca.
Es por ello que la presidencia de la Comarca acaba de adjudicar el contrato para realizar ese diagnóstico así como la redacción de los proyectos de iluminación en 16 núcleos urbanos, a la empresa Sawatco por un importe final de 104.060 euros, una baja del 13% con respecto al presupuesto base de licitación.

Iluminación nocturna de los conjuntos urbanos del Maestrazgo
El proyecto de renovación lumínica en la Comarca del Maestrazgo se basa en los principios definidos en el Libro Blanco de Embellecimiento e Iluminación Nocturna. El objetivo es eliminar la iluminación innecesaria optimizando su distribución, dirigir adecuadamente las emisiones lumínicas, y definir con precisión el espectro de color de la luz, su programación horaria y los niveles de intensidad, para asegurar una coherencia visual que beneficie tanto el aspecto estético como el funcional.
La implementación de este proyecto promete, por tanto, beneficios estéticos, como una mejora de la experiencia nocturna que aporta elegancia y confort visual, además de resaltar la belleza arquitectónica y aumentar la seguridad. Económicamente, reducirá el consumo energético y fomentará el turismo nocturno, beneficiando a la economía local.
Además, desde el punto de vista medioambiental, el proyecto contribuirá a la protección del cielo nocturno y la biodiversidad local, reduciendo la contaminación lumínica y disminuyendo la huella de carbono.
Todo ello posicionará a la Comarca del Maestrazgo como un referente en proyectos de embellecimiento lumínico-urbano, generando un impacto positivo tanto a nivel local como nacional.
Pasos iniciales: Auditorías energéticas y realización de proyectos
El contrato que acaba de salir a licitación tiene como objetivo contratar el Servicio de diagnóstico energético y propuestas de ahorro energético en 16 núcleos de la Comarca del Maestrazgo entre lo que se incluyen también infraestructuras públicas; así como de la redacción de proyecto y posterior dirección de obra de piloto demostrativo de iluminación arquitectónica.
Los 16 núcleos de población a los que se hace referencia son:
El contrato se divide en dos grandes actuaciones, cada una con dos fases distintas. La primera actuación se centra en la iluminación urbana, mientras que la segunda se orienta hacia la iluminación arquitectónica, con la realización de un proyecto piloto de iluminación ornamental en Fortanete. A continuación, hacemos un recorrido por todas estas fases:
Iluminación urbana
El proyecto de iluminación urbana en la Comarca del Maestrazgo se desglosa en dos fases esenciales. La primera fase implica la realización de auditorías y diagnósticos energéticos en los 16 núcleos de población. Esta auditoría detallará el estado actual de las instalaciones de alumbrado, evaluando su funcionamiento, sistemas de control y seguridad, y costes operativos. El objetivo es identificar mejoras que optimicen tanto la eficiencia energética como la calidad del alumbrado público.
En la segunda fase, basada en los hallazgos de la auditoría, se desarrollarán proyectos técnicos para cada núcleo urbano. Estos proyectos no solo definirán las inversiones necesarias y los requisitos técnicos para la implementación, sino que también abordarán la mejora de la calidad ambiental y la reducción de la contaminación lumínica.
En concreto, las propuestas de iluminación tendrán que cumplir con todos los requerimientos establecidos en el Libro Blanco, además de desarrollar propuestas que estén alineadas con las recomendaciones de Dark Sky propuestas por la International Dark-Sky Association (IDA). También se contempla, como parte del proyecto, el diseño de un modelo de farol de alumbrado público, que tenga en cuenta la cultura, historia y tradiciones de la Comarca.

Iluminación arquitectónica
En relación con el la iluminación arquitectónica, este apartado también tiene dos fases, ambas relacionados con el Proyecto de Diseño de Iluminación en Fortanete. La primera fase hace referencia a la redacción propia del proyecto, mientras que la segunda fase tiene que ver con la asistencia técnica a la dirección de obra.
Se trata, por tanto, de la realización del proyecto piloto de iluminación arquitectónica en Fortanente, que afectará a su Puente Medieval y a las Sendas entre huertos privados. Para el Puente Medieval se deberá contemplar una iluminación que resalte las características arquitectónicas e históricas del mismo. Se sugiere utilizar luminarias que no alteren el ambiente nocturno y que sean energéticamente eficientes, teniendo en cuenta la reducción del impacto visual y lumínico en el entorno.

Para las Sendas entre Huertos Privados, se propone iluminar las sendas de conexión entre los huertos separados por muros de piedra seca, garantizando la seguridad de los transeúntes y favoreciendo el uso contemplativo del espacio. Se evaluará un itinerario de iluminación que optimice el aprovechamiento del presupuesto disponible, priorizando la ruta más relevante para el turista.
Puede acceder a los documentos de esta licitación, y al resto de adjudicaciones de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Imagen de portada: Vista de la localidad de Fortanente. Fuente de imagen: PPT de la licitación