La Junta de Andalucía va a iniciar un nuevo proyecto de intervención lumínica sobre uno de los principales exponentes de la arquitectura defensiva medieval en la provincia de Huelva: el Castillo de Sancho IV, ubicado en el municipio de Cumbres Mayores.
La actuación, que acaba de ser adjudicada a la empresa E4 Ingeniería y Control por un importe final de 222.999,07 euros (una baja del 36,28% con respecto al presupuesto base de licitación), tiene como objetivo dotar al Castillo de un nuevo sistema de iluminación ornamental basado en tecnología LED de alta eficiencia. La intervención contempla la instalación de proyectores RGBMW en el patio de armas, la puerta principal y la puerta del Sol y la Luna, así como proyectores de luz blanca regulable en el adarve y en el interior de las torres 6 y 8.

Intervención lumínica
Construido en 1293 bajo mandato de Sancho IV «el Bravo», el castillo formaba parte del sistema defensivo conocido como la “Banda Gallega”, red de fortalezas que protegía la frontera occidental del Reino de Sevilla frente a las incursiones del reino de Portugal y las órdenes militares de la Baja Extremadura. Su valor histórico y estratégico es equiparable a su actual significación cultural como hito del paisaje urbano y rural de la Sierra de Huelva.
El nuevo sistema de iluminación busca integrar esta dimensión patrimonial con una intervención tecnológica que mejore la visibilidad y accesibilidad del monumento durante el horario nocturno, a la vez de que se introduzcan criterios contemporáneos de eficiencia energética, regulación adaptativa y control escénico de la luz.

La intervención contempla la iluminación de los lienzos interiores del patio de armas, los adarves y las puertas de San Miguel y del Sol y la Luna, con un diseño cuidadosamente adaptado al entorno histórico. Para preservar los valores patrimoniales del castillo, los proyectores se ubicarán de forma que se eviten impactos visuales y se integren cromáticamente con los materiales originales. Además, se dotarán de protección frente a actos vandálicos.
El sistema permitirá sectorizar las distintas zonas iluminadas —como adarves, murallas interiores y el área de menhires— mediante circuitos independientes y temperaturas de color diferenciadas. Los adarves y puertas principales contarán con tonalidades más cálidas que las murallas, generando profundidad y jerarquía visual. Todas las luminarias serán regulables en intensidad y se colocarán de forma que se eviten deslumbramientos o interferencias con los recorridos de visita.
En contrato, se plantea la instalación de un total de 110 luminarias LED, seleccionadas en función de su capacidad de adaptación cromática, su compatibilidad con sistemas de control digital y su idoneidad técnica para entornos patrimoniales sensibles. Las luminarias empleadas incluyen proyectores de tipo RGBMW (rojo, verde, azul, blanco y blanco cálido), con control DMX para escenas dinámicas y regulación individualizada de cada dispositivo. Asimismo, para las luminarias blancas colocadas en el Adarve en las Torres 6 y 8 y en la Zona de Eventos, se dispondrá del Sistema de regulación DALI.


La distribución de luminarias por las zonas objeto de actuación se pueden observar en la siguiente tabla:
| Zonas | Luminaria | Cantidad | Características técnicas | Observaciones |
| Patio de armas | Luminarias RGBMW | 38 | Control DMX, regulación individual | Instaladas en el perímetro interior del recinto |
| Zona de menhires | Luminarias RGBMW con protección | 10 | Carcasa de acero corten, control DMX | Protección antivandálica en entornos arqueológicos |
| Zona de eventos | Luminarias de luz blanca | 8 | Montadas en columnas de 6 m de altura | Instalación elevada para iluminación funcional de eventos |
| Puerta principal | Luminarias RGBMW | 6 | Control DMX, distintas potencias y ópticas | Dos en el acceso exterior, cuatro en el interior de la torre |
| Puerta del Sol y la Luna | Luminarias RGBMW con protección | 5 | Control DMX, pantalla antideslumbramiento en exterior | Iluminación interior de la puerta y zona adyacente exterior |
| Adarve | Luminarias de luz blanca regulable | 41 | IP66, regulación DALI, temperatura de color cálida | Instalación lineal a lo largo del adarve |
| Torres 6 y 8 | Luminarias de luz blanca regulable | 2 | Temperatura de color 3000 K, protección de acero corten | Refuerzo localizado en zonas estratégicas del recinto |
Adjudicación y procedimiento de licitación
A la licitación, publicada el pasado mes de junio con un presupuesto base de licitación de 350.000 euros (IVA incluido), se presentaron 5 ofertas de las siguientes empresas:
- E4 Ingeniería y Control
- José María Encinas Gil
- Elecnor Servicios y Proyectos
- Sociedad Iberica de Construcciones Eléctricas (Sice)
- Eiffage Energía
Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas fueron los siguientes:
- Oferta económica: hasta 70 puntos
- Reducción del plazo de ejecución: hasta 30 puntos
Las puntuaciones obtenidas en estos dos apartados por parte de las propuestas presentadas se detallan en las siguientes tablas:
| Valoración económica: hasta 70 puntos | ||
|---|---|---|
| Empresas | € (sin IVA) | Puntuación |
| E4 | 184.296,75 € | 70,00 |
| J. María | 193.000,00 € | 66,69 |
| Elecnor | 235.161,07 € | 50,72 |
| Sice | 200.599,17 € | 63,81 |
| Eiffage | 233.808,05 € | 51,19 |
| Valoración Final: hasta 100 ptos | |||
|---|---|---|---|
| Empresas | Económico | Plazo | TOTAL |
| E4 | 70,00 | 30,00 | 100,00 |
| J. María | 66,69 | 30,00 | 96,69 |
| Elecnor | 50,72 | 30,00 | 80,72 |
| Sice | 63,81 | 30,00 | 93,81 |
| Eiffage | 51,19 | 30,00 | 81,19 |
Atendiendo a estos resultados, la mesa de contratación propuso la adjudicación del contrato a favor de la mercantil E4 Ingeniería y Control por un importe final de 222.999,07 euros (IVA incluido), al ser su oferta la mejor valorada en el concurso y, por tanto, la considerada como de mejor relación calidad-precio.
Puede acceder a los documentos de esta licitación, y al resto de adjudicaciones de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Diputación de Huelva


