Autor: equipo de comunicación de Recyclia
En Ecopilas celebramos con orgullo nuestro 25 aniversario, un cuarto de siglo en el que hemos gestionado más de 81.700 toneladas de pilas y baterías y desplegado más de 51.000 puntos de recogida en todo el país. A lo largo de este tiempo, hemos consolidado un modelo de gestión eficaz, sostenible y con fuerte proyección internacional.
Nuestro recorrido comenzó en el año 2000, de la mano de fabricantes e importadores comprometidos con la gestión responsable de los residuos. Hoy, recuperamos cada día dos toneladas de zinc y tres de hierro, contribuyendo de forma activa a la economía circular y al aprovechamiento de materias primas críticas.
Un modelo con impacto y visión global
Desde nuestros inicios, apostamos por la innovación, la eficiencia operativa y la concienciación ciudadana. A lo largo de estos años, hemos exportado nuestro modelo a diversos países latinoamericanos, contribuyendo a la creación de políticas públicas de gestión de pilas y baterías.
Durante el acto de conmemoración en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, José Pérez, presidente de Ecopilas, afirmó:
“El desarrollo de la fundación está basado en tres pilares: eficiencia en la gestión, capacidad de adaptación a la gran variedad de pilas y baterías existentes y, por último, valores. Ecopilas es una entidad que encarna valores como la conciencia, la confianza y el compromiso con la preservación del medio ambiente. Este cumpleaños es una celebración de esos pilares y, en especial, de los valores que nos han permitido llegar hasta aquí y que guían nuestro futuro”.
Este mismo año, Pérez ha sido designado como miembro del comité organizador del ICBR 2025 (Congreso Internacional de Reciclaje de Baterías), que se celebrará en septiembre en Valencia. Esta participación consolida el papel de Ecopilas como entidad de referencia en el ámbito del reciclaje a nivel internacional.
España: oportunidad industrial y liderazgo sostenible
La celebración de nuestro 25 aniversario llega en un momento clave para el sector. El mercado de baterías en España se encuentra en plena expansión, con un crecimiento previsto del 14,7 % anual hasta 2030. Además, el reciclaje jugará un papel decisivo en la autonomía estratégica del país: se estima que en 2030 el 84,5 % del litio y el 60,2 % del cobalto podrán ser recuperados a través del reciclaje de baterías de vehículos eléctricos.
Proyectos como la gigafactoría de reciclaje de GDV en Alicante, o las inversiones impulsadas desde Recyclia, muestran que España no solo puede liderar en sostenibilidad, sino también en desarrollo tecnológico e industrial.
Educación, deporte y concienciación: nuestra otra energía
La sostenibilidad no solo se construye desde la logística o la ingeniería. En Ecopilas hemos apostado por la conciencia social como eje transversal de nuestra misión. Hemos distribuido más de 10 millones de mini recopiladores, participado en campañas escolares y deportivas, y desarrollado iniciativas como “Adopta un contenedor”, con más de 62.000 unidades enviadas a hogares en la última década.
También hemos sido pioneros en vincular reciclaje y deporte, colaborando con la Fundación Real Madrid, la Vuelta a España, el Descenso del Sella, o apoyando nuestro propio equipo ciclista profesional, Extremadura-Ecopilas.
Sobre Ecopilas
Somos una fundación medioambiental sin ánimo de lucro creada en el año 2000. Reunimos a más de 2.700 empresas adheridas y damos cobertura al 75 % del mercado nacional de pilas y baterías. Pertenecemos a la plataforma Recyclia y a la European Portable Battery Association (EPBA), y gestionamos uno de los sistemas colectivos más consolidados de Europa. Más información: www.ecopilas.es
Imágenes: Recyclia