Autor: Recyclia
El sistema colectivo gestionó más de 175 toneladas de lámparas y cerca de 500 toneladas de luminarias en 2024, dentro de un contexto global de crecimiento del 12,8% en residuos electrónicos y de pilas, según datos de Recyclia.
Lámparas: 103% de cumplimiento y fuerte despliegue logístico
Durante 2024, desde Ecoasimelec hemos gestionado unas 175 toneladas de lámparas (categoría 3 del sistema RAEE), alcanzando un 103% del objetivo obligatorio de recogida establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica. Esta cifra, ligeramente inferior a la de 2023, se explica por una mejora en la eficiencia del sistema y por un consumo más consolidado de tecnologías de larga duración como el LED.
La fundación cuenta con el 8% de cuota de mercado en puesta en el mercado (POM) de lámparas, y ha desplegado una infraestructura logística muy activa, incluyendo:
- 900 baúles específicos para lámparas en circulación.
- 400 puntos de recogida activos.
- Más de 1.000 servicios logísticos realizados en el año.
Respecto al origen de los residuos, se mantiene la tendencia observada en años anteriores:
- Las lámparas fluorescentes se recogen mayoritariamente en puntos limpios.
- Las lámparas LED se gestionan principalmente desde establecimientos de distribución.
Pese al avance del LED, los residuos fluorescentes aún representan un mayor volumen en las plantas de tratamiento.
Luminarias: equilibrio doméstico-profesional y 500 toneladas recogidas
En cuanto a las luminarias (categorías 4 y 5), en Ecoasimelec hemos gestionado en 2024 cerca de 500 toneladas, procedentes tanto del ámbito doméstico como del profesional, con una distribución equitativa del 50% en cada canal.
- Se realizaron 2.260 servicios de recogida de luminarias.
- Se activaron 1.031 puntos de recogida específicos.
- Las grandes luminarias se recogieron sobre todo en puntos limpios y canales de distribución.
- Las luminarias pequeñas, principalmente en puntos limpios.
El flujo profesional fue especialmente relevante, asociado a reformas, renovación de instalaciones de alumbrado público y obras en municipios.
Un año de expansión para Recyclia
Los logros de Ecoasimelec se enmarcan en un 2024 especialmente positivo para Recyclia, que:
- Superó las 87.950 toneladas de residuos gestionados, con un crecimiento notable tanto en RAEE como en pilas y baterías.
- Incrementó un 20,5% la recogida de pilas y un 10,85% los residuos electrónicos.
- Desplegó más de 105.000 puntos de recogida, con la incorporación de 7.611 nuevos contenedores.
- Agrupó a más de 3.580 empresas adheridas, un 36,7% más que en 2023.
Además, en 2024 lanzamos Recyclia Envases, el cuarto sistema colectivo de la entidad, enfocado en la gestión de envases industriales y comerciales, que ya agrupa a más de 500 productores.
Tecnologías sostenibles: baterías y paneles fotovoltaicos en alza
Dentro de los flujos emergentes, destaca el crecimiento del volumen de residuos vinculados a tecnologías de transición energética:
- Las baterías de movilidad eléctrica gestionadas por Ecopilas crecieron un 49,2%, con más de 171 toneladas tratadas.
- Los paneles fotovoltaicos, gestionados por Ecoasimelec, cuadruplicaron su volumen hasta alcanzar las 5.292 toneladas.
Estos datos evidencian la necesidad de infraestructuras adaptadas y soluciones tecnológicas para afrontar los retos de la economía circular en el contexto de la transición energética.
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Recyclia participa actualmente en siete proyectos nacionales e internacionales de I+D+i centrados en el reciclaje avanzado de baterías, el desensambalaje automatizado y la reutilización de componentes electrónicos. Con más de 100 entidades colaboradoras de 23 países y una inversión superior a los 2 millones de euros, el compromiso con la innovación se consolida como uno de los pilares estratégicos de la entidad.
Conclusión: un modelo de referencia en gestión de residuos de iluminación
La actividad de Ecoasimelec en 2024 refuerza su papel como referente en la gestión de residuos de iluminación, con un modelo adaptado a las particularidades de lámparas y luminarias, y una red logística eficiente que responde tanto al canal doméstico como al profesional.
El crecimiento de Recyclia y sus fundaciones demuestra que es posible conjugar cumplimiento normativo, sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica, avanzando hacia una economía verdaderamente circular.