Investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT, en colaboración con la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Aarhus, han mostrado una nueva tecnología denominada ‘PortaChrome’. Este dispositivo portátil de iluminación tiene la capacidad única de modificar colores y texturas en una amplia gama de objetos, abriendo nuevas posibilidades para la personalización digital en nuestro entorno cotidiano.
Actualmente ingenieros de fabricación digital en todo el mundo están trabajando para ampliar las capacidades de visualización de objetos cotidianos. Una vía que se está explorando son las superficies reprogramables, o artículos cuyas apariencias podemos alterar digitalmente, para ayudar a los usuarios a presentar información importante, como estadísticas de salud, así como nuevos diseños en cosas como una pared, una taza o un zapato.
Es en este nuevo campo de investigación donde se ha desarrollado ‘PortaChrome’, un dispositivo de iluminación portátil que permite cambiar el color y la textura de objetos cotidianos mediante la aplicación de luz. En concreto, el dispositivo utiliza una combinación de luces UV y RGB para activar y desactivar los colores en la superficie de los objetos, permitiendo así una personalización dinámica y a medida.
Funcionamiento de PortaChrome
Para que un objeto sea reprogramable, inicialmente debe estar recubierto con un tinte fotocrómico, una tinta especial invisible que puede cambiar a diversos colores bajo la influencia de patrones de luz específicos. Una vez aplicado el recubrimiento, los usuarios tienen la capacidad de diseñar y transmitir patrones al objeto utilizando el software de diseño gráfico desarrollado por el equipo, o bien, interactuar directamente con el dispositivo a través de la API del equipo y Bluetooth para incrustar los diseños deseados.
En la práctica, cuando PortaChrome se aplica sobre una superficie, sus luces UV saturan el tinte mientras que los LEDs RGB lo desaturan. Esto activa los colores y garantiza que cada píxel se ajuste precisamente al diseño propuesto.
Esta tecnología permite cambiar los colores de los objetos en menos de cuatro minutos de promedio, lo cual representa una mejora sustancial —ocho veces más rápida— comparada con su predecesor, «Photo-Chromeleon». Este notable aumento en la velocidad se debe al uso de una fuente de luz que hace contacto directo con el objeto para transmitir los rayos UV y RGB, a diferencia del «Photo-Chromeleon» que utilizaba un proyector para activar las propiedades cambiantes del tinte fotocrómico, resultando en una intensidad lumínica más débil sobre la superficie del objeto.
Aplicaciones prácticas del dispositivo
Las demostraciones prácticas del PortaChrome incluyen la visualización de datos de salud en la ropa de los usuarios. Por ejemplo, durante una excursión, un dispositivo PortaChrome integrado en una mochila puede mostrar en tiempo real la altitud y la frecuencia cardíaca del usuario directamente en su camiseta. Este tipo de aplicaciones muestra el potencial de PortaChrome no solo en términos de moda y diseño personalizado, sino también como herramienta para la visualización de información importante de manera accesible y continua.
Además, el dispositivo ha sido usado para personalizar accesorios como auriculares y férulas de muñeca, adaptando su color y diseño según las preferencias del usuario o la necesidad de combinar con diferentes atuendos.
Por ejemplo, el equipo de investigación transformó unos auriculares blancos, añadiendo líneas azules laterales y rayas horizontales amarillas y púrpuras. Los auriculares fueron recubiertos con un tinte fotocrómico y, posteriormente, el dispositivo PortaChrome se instaló en el interior de la funda de los auriculares. Finalmente, los investigadores lograron reprogramar con éxito sus patrones en los auriculares, logrando un efecto visual similar al arte de la acuarela.
Los investigadores están considerando ahora futuras mejoras que podrían incluir el uso de LEDs más pequeños para aumentar aún más la resolución y la velocidad de los diseños reprogramables. Este avance podría permitir que superficies de gran tamaño, como la cobertura de un automóvil o grandes murales, sean reprogramados en segundos, ampliando enormemente las posibilidades de uso.
El desarrollo de tecnologías como PortaChrome no solo tiene implicaciones en el campo de la ingeniería y el diseño, sino también en la manera en que interactuamos con nuestro entorno. La capacidad de cambiar dinámicamente la apariencia de los objetos que nos rodean podría influir significativamente en la cultura de la moda, la publicidad y el arte, ofreciendo nuevas formas de expresión y comunicación visual.
Fuente de imágenes: MIT