La Diputación de Granada ha presentado recientemente el plan de ayudas ‘Ecopueblo’, una iniciativa dotada con un presupuesto total de 1,6 millones de euros cuyo objetivo principal es promover la implantación de medidas de eficiencia energética en instalaciones y equipamientos municipales.
El programa está dirigido a los 102 municipios y entidades locales autónomas de la provincia con menos de 2.000 habitantes, con el propósito de avanzar en la transición ecológica y contribuir a frenar la despoblación rural.
En concreto, cada municipio o entidad local autónoma podrá acceder a una ayuda máxima de 15.686 euros, que deberán destinarse a actuaciones orientadas a mejorar la eficiencia energética en edificios públicos, infraestructuras y servicios municipales.

Las líneas de actuación previstas incluyen la renovación del alumbrado público mediante tecnología LED, la rehabilitación energética de inmuebles municipales, la implementación de soluciones pasivas para la reducción de la radiación solar, la modernización de sistemas de climatización con tecnologías más eficientes, la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico, la adquisición de vehículos eléctricos o de bajo consumo, y la puesta en marcha de puntos de recarga para movilidad sostenible.
Estas intervenciones no solo persiguen una reducción del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también buscan generar un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de los pequeños núcleos rurales. En localidades con recursos técnicos y económicos limitados, cualquier mejora en el rendimiento energético de sus instalaciones se traduce en una liberación directa de recursos públicos que pueden ser reinvertidos en otros servicios esenciales.

Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, durante la presentación de la iniciativa: “El plan nace con una clara vocación de equidad territorial, especialmente pensado para los municipios con menos capacidad para afrontar inversiones en materia energética. Queremos que los pueblos pequeños de nuestra provincia puedan avanzar hacia una transición energética justa, con soluciones adaptadas a sus necesidades y con infraestructuras modernas que no solo generen ahorro económico, sino que también supongan una transformación real en la calidad de los servicios públicos y en la vida de sus vecinos”.
Fuente de imagen de portada: Freepik

