El Instituto Balear de la Energía (IBE) ha reactivado el proceso para renovar la instalación de iluminación del Hospital Universitario Son Llàtzer, en Palma de Mallorca. El contrato, valorado en 4,84 millones de euros, vuelve a salir a concurso después de que la primera licitación fuese declarada desierta por incumplimientos técnicos detectados en todas las ofertas presentadas.
El proyecto contempla la renovación de hasta casi 10.000 puntos de luz por nuevas luminarias de tecnología LED, así como la incorporación de sistemas de control avanzados, como detectores de presencia y mecanismos de regulación del nivel de iluminación, con el objetivo de optimizar el consumo energético del centro.

Primera licitación: valoración de ofertas y motivos de exclusión
A la anterior licitación, publicada en mayo de 2025, se presentaron cuatro ofertas de las siguientes empresas:
- UTE Aneum LED – Fibratel
- Sampol Ingeniería y Obras
- Serveo Servicios
- UTE Urbia Intermediación Ingeniería y Servicios – Cuerva Energía
Los criterios que se utilizaron para la valoración de las mismas fueron los siguientes:
- Criterios sometidos a juicio de valor: hasta 25 puntos
- Propuesta técnica: hasta 25 ptos
- Criterios sometidos a fórmula y/o automáticos: hasta 75 puntos
- Oferta económica: hasta 20 ptos
- Garantía: hasta 15 ptos
- Degradación y vida útil: hasta 15 ptos
- Eficiencia lumínica: hasta 15 ptos
- Certificación ENEC: hasta 5 ptos
- Compliance penal: hasta 5 ptos
Las puntuaciones obtenidas por parte de las propuestas presentadas en todos estos apartados se detallan en la siguientes tablas:
| Valoración Juicio de Valor: hasta 25 ptos | ||
|---|---|---|
| Empresas | Memoria | TOTAL |
| Aneum LED-Fibratel | 11,00 | 11,00 |
| Urbia-Cuerva | 22,00 | 22,00 |
| Sampol | 15,25 | 15,25 |
| Serveo | 18,50 | 18,50 |
| Valoración Fórmulas: hasta 75 ptos | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Empresas | € (sin IVA) | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | TOTAL |
| Aneum LED-Fibratel | 2.750.359,46 | 11,61 | 15,00 | 15,00 | 12,48 | 0,00 | 5,00 | 59,09 |
| Urbia-Cuerva | 2.740.449,66 | 11,70 | 10,00 | 0,16 | 3,97 | 4,95 | 5,00 | 35,78 |
| Sampol | 3.185.759,68 | 7,57 | 15,00 | 0,60 | 8,21 | 5,00 | 5,00 | 41,38 |
| Serveo | 1.846.925,52 | 20,00 | 15,00 | 0,16 | 4,32 | 4,95 | 5,00 | 49,43 |
| Valoración Final | |||
|---|---|---|---|
| Empresas | Valor | Fórmulas | TOTAL |
| Aneum LED-Fibratel | 11,00 | 59,09 | 70,09 |
| Urbia-Cuerva | 22,00 | 35,78 | 57,78 |
| Sampol | 15,25 | 41,38 | 56,63 |
| Serveo | 18,50 | 49,43 | 67,93 |
Atendiendo a estos resultados la Mesa de Contratación propuso inicialmente la adjudicación a la UTE Aneum LED–Fibratel. Sin embargo, durante la revisión técnica se detectaron discrepancias significativas en los valores de degradación y vida útil declarados para las luminarias ofertadas: algunos superaban ampliamente los rangos habituales del sector e incluso los publicados por los propios fabricantes en sus fichas técnicas.
Para aclarar estas diferencias, se pidió al licitador documentación adicional que justificara, entre otros aspectos, la vida útil indicada —180.000 horas— y su relación con normas como UNE-EN 62717 o UNE-EN 62722-2-1. El informe técnico resultante concluyó que dichos valores estaban fuera de los límites permitidos por la metodología ANSI/IES TM-21, que restringe la proyección de vida útil a un máximo de seis veces la duración del ensayo LM-80. En consecuencia, la vida útil válida para la valoración debía fijarse en 54.000 horas (L70, 9.000 h).
Para garantizar condiciones de comparación homogéneas, la Mesa determinó que todos los licitadores debían aportar certificados de ensayos de vida útil (LM-80 y TM-21) y de eficiencia lumínica conforme a UNE-EN 13032-4. Con esta documentación, se procedería a recalcular las puntuaciones automáticas empleando únicamente valores normalizados y excluyendo cualquier oferta cuyos datos no se ajustaran a la normativa.
Tras recibir la información requerida, el informe técnico advirtió que varias de las luminarias propuestas por los licitadores no cumplían los mínimos de vida útil o eficiencia establecidos en el pliego. Dado que estos incumplimientos constituyen causa de exclusión, la Mesa concluyó que ninguna de las ofertas podía considerarse válida.
Finalmente, el órgano acordó por unanimidad excluir a todas las empresas participantes y declarar desierta la licitación, ordenando la revisión del expediente para su próxima convocatoria en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Renovación lumínica del Hospital Son Llàtzer
Ubicado en Palma de Mallorca, el Hospital Universitari Son Llàtzer es uno de los centros públicos de referencia en las Islas Baleares. Inaugurado en diciembre de 2001, forma parte de la red asistencial gestionada por la Consejería de Salud y Consumo del Gobierno balear. Con 423 camas instaladas y cerca de 2.000 profesionales en plantilla, el hospital constituye una infraestructura sanitaria moderna, orientada a ofrecer una atención especializada y de alta calidad a su población de referencia.
Al igual que la mayoría de los hospitales de las Islas Baleares, el Hospital Universitari Son Llàtzer cuenta actualmente con un sistema de iluminación basado en tecnologías convencionales, principalmente fluorescentes e incandescentes. Aunque se han realizado sustituciones puntuales, la mayoría de los equipos siguen siendo poco eficientes.

El nuevo contrato licitado busca, por tanto, reemplazar todo el sistema por luminarias LED, complementadas con mecanismos de detección de presencia y regulación de nivel lumínico en determinadas zonas, con el fin de mejorar la eficiencia energética del centro.
Según el inventario recogido en el pliego de licitación, se prevé la sustitución de un total de 9.892 luminarias distribuidas en las distintas áreas del hospital. Las nuevas unidades —paneles LED, downlights, pantallas, focos, entre otros formatos— reemplazarán tanto las luminarias convencionales como las LED actualmente en funcionamiento.
La intervención no afecta ni a la iluminación de emergencia ni al alumbrado exterior del recinto. En términos de ejecución, la mayoría de los reemplazos se realizarán mediante una instalación punto a punto, es decir, colocando la nueva luminaria en el mismo emplazamiento y bajo las mismas condiciones de montaje que la existente. Salvo casos puntuales, se respetará el sistema actual —ya sea en superficie, empotrado, suspendido o sobre carril— garantizando así la conservación de las condiciones lumínicas preexistentes.

Asimismo, el contrato también incluye la obligación de realizar estudios lumínicos previos y posteriores a la actuación, así como otras tareas complementarias destinadas a garantizar la calidad y adecuación del sistema instalado. Estas tareas comprenden la medición de los niveles de iluminancia antes y después de la intervención, la justificación del cumplimiento de los requisitos normativos y funcionales del entorno hospitalario, y la elaboración de informes técnicos que certifiquen que la renovación no ha supuesto un menoscabo de las condiciones lumínicas existentes. Además, se contempla la gestión adecuada de los residuos generados, incluyendo la retirada de las luminarias antiguas y el reciclaje de materiales conforme a la normativa vigente.

Plazos y criterios de valoración
El plazo de ejecución total que se ha estimado para realizar todas las actuaciones incluidas en el contrato será de 25 semanas, con los siguientes plazos parciales:
| Actuación | Objeto de la actuación | Plazo |
| 1 | Revisión y actualización del inventario | 1 semana |
| 2 | Abastecimiento del material a sustituir | 3 semanas |
| 3 | Realización y prestación del estudio lumínico previo | 1 semana |
| 4 | Suministro y reemplazo de las luminarias existentes | 16 semanas |
| 5 | Realización y presentación del estudio lumínico posterior | 1 semana |
| Plazo Total | 25 semanas | |
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 2 de diciembre como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las ofertas se detallan a continuación:
- Criterios sometidos a juicio de valor: hasta 25 puntos
- Propuesta técnica: hasta 25 ptos
- Criterios sometidos a fórmula y/o automáticos: hasta 75 puntos
- Oferta económica: hasta 20 ptos
- Garantía: hasta 15 ptos
- Degradación y vida útil: hasta 15 ptos
- Eficiencia lumínica: hasta 15 ptos
- Certificación ENEC: hasta 5 ptos
- Compliance penal: hasta 5 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Google Maps (@Google)


