El Ayuntamiento de Segovia continúa con su ambicioso plan de renovación lumínica de los monumentos de la ciudad, y tras adjudicar recientemente la dotación de nuevo alumbrado ornamental a cuatros de sus templos más emblemáticos, saca ahora a concurso la renovación de la iluminación artística de su monumento más representativo, el Acueducto Romano.
El contrato, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 1.048.002,32 euros, contempla la renovación completa de la instalación de iluminación artística del Acueducto de Segovia con objeto de reducir la potencia total instalada al menos un 50% y disminuir el consumo energético, así como reducir y controlar la contaminación lumínica al entorno.
Asimismo, se contempla la implementación de un sistema de monitorización de parámetros eléctricos del centro de mando para optimizar las actuaciones de mantenimiento, así como un sistema de control de iluminación que permitirá programar y gestionar diferentes configuraciones lumínicas, incluyendo la posibilidad de generar escenas de luz coloreada para eventos o celebraciones de especial relevancia en la ciudad.
Nueva iluminación artística para el Acueducto
La actual iluminación artística del Acueducto de Segovia se remonta a 1995, cuando se ejecutó una reforma integral coincidiendo con trabajos de restauración del monumento. En aquel momento, la instalación previa, basada en lámparas incandescentes muy costosas en consumo y mantenimiento, había quedado prácticamente inservible, agravada además por cambios urbanísticos que eliminaron o desplazaron puntos de luz. La sustitución por lámparas de descarga de halogenuros metálicos y vapor de sodio supuso una mejora notable, logrando reducir el consumo energético en torno a un 60% respecto a la situación anterior.
Tres décadas después, la instalación continúa en servicio, aunque presenta claros signos de obsolescencia. Se han perdido varios puntos de luz debido a nuevas transformaciones urbanísticas, y tanto luminarias como componentes se encuentran descatalogados, dificultando las labores de mantenimiento. Esto, unido a la disponibilidad de tecnologías LED más eficientes y con mejor rendimiento lumínico, hace evidente la necesidad de acometer una renovación completa.
El sistema actual combina proyectores de halogenuros metálicos y sodio de alta presión con una tonalidad de 3.400 K, instalados estratégicamente en diferentes ubicaciones para resaltar la monumentalidad del Acueducto. La iluminación se concibió siguiendo la diagonal de los pilares, de manera que se realza la volumetría de los arcos al iluminar con mayor intensidad una de sus caras y dejar la opuesta en penumbra, evitando así una percepción plana.
Los equipos se distribuyen en soportes murales en las calles Teodosio el Grande y Fernán García, en una columna troncocónica de seis metros en la Plaza de Día Sanz, y en estructuras más elevadas como la “jaula” situada en la terraza de Santa Columba o la columna de nueve metros en la calle Ochoa Ondátegui, que permiten proyectar luz hacia la parte más alta del Acueducto desde la Plaza del Azoguejo y la Plaza Oriental. El encuentro con la Muralla se ilumina mediante luminarias en los muros de la escalinata del Postigo y en fachadas próximas.
La infraestructura eléctrica se apoya en dos centros de mando: uno ubicado en el mirador del Postigo, con una potencia instalada de 20,4 kW, y otro en la Plaza de Día Sanz, con 10,4 kW, alcanzando un total de 30,8 kW.
En conjunto, se trata de una instalación que, si bien ha cumplido durante años su función, afronta problemas de eficiencia, integración y mantenimiento, lo que justifica plenamente su próxima renovación mediante soluciones lumínicas de última generación.
Propuesta de actuación
La nueva iluminación se proyecta en base a luminarias de tipo proyector de tecnología LED RGBW en las ubicaciones actuales en el entorno del Monumento. Se pretende mantener la filosofía de “iluminación por proyección” actual debido a las especiales particularidades del Acueducto de Segovia y evitar la colocación de instalaciones eléctricas sobre el propio Monumento.
Por tanto, el nuevo diseño mantendrá la proyección diagonal de la luz sobre los pilares, resaltando arcos y volúmenes sin generar una iluminación plana. Se empleará una temperatura de color cálida, en torno a 3.000 K, que mejora la percepción visual y reduce la contaminación lumínica, con ajustes finales previstos durante las pruebas.
Para la iluminación de la parte central del Acueducto, la parte más alta, se utilizarán luminarias de LED de alta potencia que permitan cubrir distancias de más de 100 m entre el punto de luz y la superficie a iluminar. Se mantiene la ubicación de luminarias sobre la columna sita en la C/ Ochoa Ondátegui, para la iluminación desde la Plaza Oriental, así como la “jaula” sita sobre la terraza de Santa Columba. No obstante, está prevista la apertura del adarve de la Muralla desde el Acueducto en dirección sur, por lo que se valorará, en el futuro, la posibilidad de modificar la ubicación de las luminarias de Santa Columba hacia dicha zona.
Para la iluminación de los extremos del Acueducto, se utilizarán luminarias de LED de media potencia que permitan cubrir distancias de más de 30 m entre el punto de luz y la superficie a iluminar. Se mantiene la ubicación de las luminarias sobre brazo mural en las fachadas aledañas y la columna sita en la Plaza de Día Sanz.
El proyecto prevé dos sistemas complementarios de control: uno de telegestión para monitorizar los centros de mando, integrado en la plataforma municipal existente, y otro para la gestión escalable de la iluminación, preferentemente cableado, con opción híbrida si fuera necesario. Además, se renovará el centro de mando de la Plaza de Día Sanz y el cableado completo, aplicando medidas de ocultación y mimetización para reducir el impacto visual de luminarias, soportes y estructuras auxiliares.
Plazos y criterios de valoración
Se ha fijado un plazo total para realizar todas las actuaciones incluidas en el contrato de 24 semanas. Asimismo se establece un plazo parcial de 3 semanas a contar desde la firma del acta de replanteo inicial para que el adjudicatario presente justificación de la confirmación del pedido del material de iluminación descrito, con indicación del plazo estimado de entrega por parte de su proveedor.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 14 de octubre como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las mismas se detallan a continuación:
- Oferta económica: hasta 94 puntos
- Ampliación del Plazo de Garantía: hasta 6 puntos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: *Freepik-Unsplash. * Imágenes de apoyo procedentes de bancos de recursos gráficos que no pertenecen al proyecto. |