El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha sacado a licitación el proyecto de iluminación ornamental del Palacio de Villamejor, su actual sede en el Paseo de la Castellana de Madrid. El contrato, con un presupuesto base de 687.105,62 euros, tiene como objetivo dotar al histórico inmueble de una nueva iluminación exterior capaz de realzar su arquitectura neoclásica en la escena nocturna de la capital, bajo criterios de eficiencia energética, control de la contaminación lumínica e integración estética.

Un edificio con valor histórico y representativo
El Palacio de Villamejor, erigido a finales del siglo XIX por encargo del marqués de Villamejor, constituye uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura palaciega madrileña de inspiración clásica. Situado en el número 3 del Paseo de la Castellana, el edificio ocupa un emplazamiento privilegiado en una de las principales arterias de la capital y forma parte del valioso conjunto histórico que conforma su eje monumental. A lo largo de su historia, este inmueble protegido ha sido testigo de la evolución política y urbana de Madrid, albergando tanto residencias aristocráticas como instituciones del Estado. Fue sede del Gobierno de España entre 1914 y 1977, antes de que la Presidencia se trasladara al Palacio de la Moncloa. En la actualidad, el edificio acoge la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, manteniendo su carácter representativo y simbólico dentro del patrimonio institucional del país.
El inmueble se encuentra actualmente inmerso en un proceso de rehabilitación y reforma integral, centrado en la conservación de su estructura y acabados originales. El nuevo proyecto de iluminación ornamental se suma a este proceso, pero constituye una actuación independiente que requerirá una cuidadosa coordinación técnica con las obras en curso, dado que parte de las zonas de intervención —principalmente las fachadas y los patios— coinciden con áreas donde se están desarrollando otros trabajos.

Nueva alumbrado ornamental
La actuación prevista se centra en realzar la presencia nocturna del Palacio de Villamejor mediante una nueva iluminación ornamental que abarcará tanto las fachadas visibles desde el espacio público como los patios y jardines exteriores del edificio.
El proyecto se estructura en dos áreas principales: por un lado, la iluminación arquitectónica de la fachada principal —orientada al Paseo de la Castellana— y de los laterales norte y sur; y por otro, la puesta en valor de los espacios ajardinados, entre ellos el Patio de Fachada, el Patio de Acceso, el Patio Neomudéjar, el Patio Interior y los Patios de Macetas.
El diseño lumínico persigue subrayar los elementos más representativos del lenguaje neoclásico del palacio, como la cornisa perimetral, los recercados de los huecos, las columnas, las pilastras de piedra o el escudo del frontón central. Para ello se empleará una iluminación de acento cálida (2700 K), con fuentes LED de alta reproducción cromática (CRI >80), capaz de resaltar la textura y los materiales originales sin alterar su percepción.

Las luminarias, de dimensiones reducidas y alta integración arquitectónica, se instalarán de forma discreta en puntos estratégicos de fachada y jardines. Además, se ha planteado una serie de coberturas materiales superpuestas e integradas en el lenguaje formal del edificio, llegando a ocultar las luminarias bajo estos cobertores de zinc en los pasamanos de caliza de los balcones.
El proyecto pone especial atención en el control del flujo luminoso y la limitación del resplandor nocturno, utilizando ópticas precisas y accesorios que evitan la dispersión y la luz intrusa. Asimismo, incorpora un sistema de gestión inteligente basado en protocolo DALI/CASAMBI, que posibilita la regulación y programación remota de las luminarias, la creación de escenas lumínicas y la reducción del flujo en función del horario.
Plazos y criterios de valoración
El plazo que se ha fijado para realizar todas las actuaciones definidas en el contrato es de 6 meses. Se prevé como fecha de inicio el 15 de noviembre de 2025, salvo que la formalización del contrato se produzca con posterioridad.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 29 de octubre como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las mismas se detallan a continuación:
- Criterios dependientes de juicio de valor: hasta 25 puntos
- Programa de trabajo: hasta 10 ptos
- Memoria constructiva: hasta 10 ptos
- Plan de Calidad: hasta 5 ptos
- Criterios evaluables de forma automática o mediante fórmula: hasta 75 puntos
- Oferta económicas: hasta 35 ptos
- Experiencia profesional: hasta 28 ptos
- Ampliación de garantía: hasta 12 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Imagen de portada: Luis García, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons