La Comarca del Maestrazgo está inmersa actualmente en un ambicioso proyecto de embellecimiento lumínico de los municipios que la conforman. El objetivo es, siguiendo el Libro Blanco para el Embellecimiento e Iluminación Nocturna de los Conjuntos Urbanos del Maestrazgo, dotar a esta comarca aragonesa de una identidad lumínica propia.
Para ello, la Mancomunidad de la Comarca, adjudicó este verano un contrato inicial que se encargará de realizar un diagnóstico o auditoría energética previa que documente el estado actual de las instalaciones, así como la redacción de los proyectos de iluminación en 16 núcleos urbanos.

Ahora, la entidad municipal ha sacado a concurso un nuevo contrato de servicios cuyo objetivo es la redacción de 14 proyectos de iluminación en las Lonjas de los municipios, así como la ejecución de un proyecto piloto de iluminación arquitectónica en la entrada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Carrasca y finalmente la dirección técnica para la fabricación de un prototipo de farol.
Las lonjas son edificios históricos que funcionaban como mercado o lugar de reunión para los comerciantes y en el caso del Maestrazgo son un ejemplo de la arquitectura tradicional y el patrimonio cultural de sus pueblos- Estas lonjas son construcciones, a menudo con arcos y un atrio o pórtico elevado, que forman parte de la plaza de un pueblo, y que sirven de lugares de reunión y comercio para la comunidad.

Redacción proyectos de iluminación pilotos
El primero de los servicios contemplados en el contrato corresponde a la redacción de 14 proyectos piloto de iluminación arquitectónica. De ellos, trece se centran en las lonjas de distintos municipios, mientras que el último se dedicará a la iluminación de la entrada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Carrasca, en Bordón.
Los municipios en los que se ubican las lonjas son:
- Allepuz
- Bordón (pórtico de la iglesia)
- Cantavieja
- Cañada de Benatanduz
- Castellote
- La Cuba
- Las Cuevas de Cañart
- Fortanete
- La Iglesuela del Cid
- Mirambel
- Miravete de la Sierra
- Molinos
- Tronchón
- Villarroya de los Pinares

Para llevar a cabo estas 14 actuaciones, el contrato establece un conjunto de fases técnicas que garantizan la coherencia y viabilidad de cada proyecto:
- Análisis del entorno y del patrimonio: estudio detallado de las características arquitectónicas y urbanísticas de cada una de las 13 lonjas, así como de la entrada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Carrasca en Bordón.
- Propuesta conceptual de iluminación: desarrollo de un planteamiento inicial que defina los elementos a destacar y los criterios lumínicos a aplicar, acompañado de recursos gráficos que permitan comprender adecuadamente el diseño.
- Levantamiento de planos en AutoCAD: generación de la documentación gráfica necesaria para el diseño.
- Posicionamiento en planos CAD: ubicación precisa de luminarias y cableado en el espacio proyectado.
- Prescripción de material de iluminación: elaboración de un dossier con fichas técnicas de los equipos propuestos para cada actuación.
- Tabla resumen del material: recopilación estructurada de las soluciones seleccionadas.
- Detalles constructivos: definición técnica de las soluciones de montaje e instalación.
- Presupuesto detallado: desglose económico de cada intervención.
- Manual de mantenimiento: documento que garantice la operatividad y conservación a lo largo del ciclo de vida de las instalaciones.

Ejecución de proyecto piloto en Iglesia
En esta fase del proyecto, se llevará a cabo el suministro e instalación de la actuación de iluminación arquitectónica en la entrada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Carrasca, la cual será implementada como proyecto piloto.
El propósito de la actuación es poner en valor los elementos arquitectónicos del pórtico, reforzando su presencia en el entorno urbano y, al mismo tiempo, cumpliendo con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Con ello se busca generar un espacio nocturno atractivo, seguro y coherente con la identidad patrimonial de Bordón, capaz de mejorar tanto la experiencia de los visitantes como la percepción de los residentes.

Se realizará una supervisión de obra para garantizar que la ejecución se lleve a cabo de acuerdo con las especificaciones y estándares establecidos en el proyecto de iluminación arquitectónica. La supervisión incluirá las visitas necesarias al sitio para monitorizar el progreso de la instalación, asegurando la correcta colocación de las luminarias y el cumplimiento con los planos de AutoCAD.
Dirección técnica para la fabricación de un prototipo de farol
El contrato incluye también el servicio de Dirección Técnica relacionada con la fabricación de un prototipo de farol de alumbrado público, concebido a partir de una propuesta de diseño que cumpla con los criterios técnicos previamente establecidos y en línea con las normativas vigentes, así como con las recomendaciones recogidas en el Libro Blanco para el Embellecimiento e Iluminación Nocturna del Maestrazgo.
El objetivo de este prototipo es doble: por un lado, garantizar una iluminación eficiente y respetuosa con el medio ambiente; y, por otro, reflejar la identidad y el carácter distintivo de la comarca, integrándose de manera armónica en el entorno urbano de los 16 conjuntos históricos contemplados en el proyecto, adjudicado en verano.
La dirección técnica de la fabricación resulta clave para validar que el diseño cumpla tanto con los requisitos estéticos como con los funcionales. Este proceso permitirá comprobar la viabilidad del modelo propuesto y sentar las bases para su futura implantación en los diferentes municipios del Maestrazgo.

Plazos y criterios de valoración
El plazo que se ha fijado para realizar todas las actuaciones definidas en el contrato es de 1,5 meses, estableciéndose como fecha máxima de ejecución el día 1 de diciembre de 2025,
Las empresas y profesionales interesados en participar en la licitación tienen hasta el próximo 17 de octubre como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las mismas se detallan a continuación:
|
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Google Maps (@Google)