La iluminación complementaria ha dejado de ser un recurso secundario para convertirse en una herramienta central en la creación de espacios arquitectónicos con identidad, atmósfera y funcionalidad adaptativa. La nueva colección Circle, desarrollada por Vibia, plantea una aproximación estructurada y técnica a esta cuestión, integrando distintas tipologías de luminarias en un sistema coherente pensado para aportar flexibilidad y control a los profesionales del diseño lumínico.
Más allá de su apariencia depurada, Circle propone una estrategia de iluminación basada en la creación de capas, en la regulación precisa de temperatura e intensidad y en la integración respetuosa con el lenguaje arquitectónico. Esta colección no se limitaría a resolver necesidades funcionales: busca orquestar un paisaje lumínico que dialogue con el espacio, el usuario y el tiempo.
Un enfoque modular y adaptativo
Circle se articula en torno a un principio claro: ofrecer una solución versátil de iluminación complementaria capaz de adaptarse a distintas exigencias proyectuales sin perder cohesión formal. Para ello, incorpora distintos tipos de luminarias —acento, general, wall washer— con formatos modulares que permiten configurar escenas lumínicas complejas desde un mismo sistema conceptual.
Cada luminaria se presenta en distintas versiones técnicas, incluyendo opciones con control dinámico de la temperatura de color, dim-to-warm y tunable white, lo que facilita su integración tanto en esquemas de iluminación circadiana como en proyectos donde se prioriza la adaptabilidad atmosférica.
Iluminación cenital de acento
La colección incorpora un conjunto de focos de acento orientados hacia abajo, concebidos para dirigir la atención visual hacia puntos concretos del espacio con sutileza y precisión. Estos elementos, disponibles en cuatro acabados contemporáneos, permiten una integración formal versátil en proyectos de distinta naturaleza. Para quienes priorizan la continuidad visual con el entorno, la versión sin embellecedor favorece una integración arquitectónica impecable, adaptándose con naturalidad tanto a interiores de alto contraste como a propuestas más sobrias y discretas.
Además, estos focos cenitales se presentan en versiones con acabados en madera de roble blanco y nogal americano. Gracias a su superficie texturada, emite un cálido resplandor que genera una atmósfera rica y serena.
En términos formales, la silueta depurada y gráfica de Circle mantiene una afinidad estética con otras colecciones de la marca, como los volúmenes curvos de Plusminus Solo o la linealidad refinada del sistema de cinta Plusminus. En especial, los acabados en madera armonizan con las propuestas matéricas de las series Dots y Duo, facilitando su incorporación en proyectos que apuestan por una estética natural y orgánica.
Difusión general y bañadores de pared
La versión destinada a la difusión general incorpora un difusor translúcido que permite una distribución suave y homogénea del flujo luminoso. Este tipo de proyección resulta especialmente eficaz para generar una atmósfera serena y equilibrada, siendo ideal para zonas de transición, pasillos o espacios comunes donde se requiere una iluminación continua pero no invasiva.
En su configuración wall washer, la luminaria proyecta un baño de luz difusa y uniforme sobre superficies verticales, lo que permite realzar elementos arquitectónicos como muros, accesos o estanterías expositivas. Al incidir sobre acabados mate, la luz reflejada incrementa la percepción de profundidad y contribuye a expandir visualmente el espacio, dotándolo de mayor amplitud, claridad y una sensación acogedora cuidadosamente modulada.
Control dinámico: luz adaptable a ritmos y actividades
La iluminación desempeña un papel clave en la regulación de los ritmos circadianos y, por tanto, en el bienestar fisiológico y emocional de las personas. Conscientes de esta relación, los desarrolladores de la colección Circle han integrado sistemas de control digital avanzado que permiten simular con precisión la evolución de la luz natural a lo largo del día.
Mediante tecnologías como blanco estático, tunable white y dim-to-warm, es posible modular tanto la intensidad como la temperatura de color de forma dinámica, adaptando las condiciones lumínicas a las distintas necesidades funcionales, horarios o estados de ánimo. Esta capacidad de ajuste fino permite, por ejemplo, transformar una escena de iluminación de acento hacia abajo —habitual en zonas de descanso o lectura— en un entorno más estimulante o íntimo simplemente modificando su temperatura de color.
En definitiva, tanto en contextos residenciales como comerciales, la iluminación complementaria aporta valor añadido al permitir una mayor granularidad en el diseño atmosférico de los espacios. La colección Circle aborda este reto desde un planteamiento holístico, ofreciendo herramientas para articular distintas capas de luz —con diferente orientación, densidad y temperatura— que interactúan de forma coherente con la arquitectura y con quienes la habitan. El resultado es una experiencia espacial enriquecida, donde la luz actúa como interfaz activa entre el entorno físico y la percepción del usuario.
Imágenes: Vibia