El Ayuntamiento de Cartagena va a poner en marcha uno de los proyectos de modernización del alumbrado público más ambicioso de la Región de Murcia. Con un presupuesto base de licitación de 95,6 millones de euros (IVA incluido) y una duración de 12 años, el nuevo contrato de servicios energéticos (ESE) tiene como finalidad la renovación integral, gestión y mantenimiento de todo el sistema de alumbrado exterior del municipio, incorporando además un sistema de telegestión inteligente punto a punto.
El modelo adoptado sigue la fórmula de empresa de servicios energéticos, que asume tanto la financiación de las inversiones iniciales como la explotación y mantenimiento de las instalaciones. A cambio, recupera la inversión a lo largo de la vida del contrato mediante los ahorros energéticos generados con la modernización. Se prevé una reducción del consumo cercano al 60%, lo que permitirá disminuir también las emisiones de CO₂ desde las actuales 13.452 toneladas anuales a menos de 5.700 toneladas.

El contrato se articula en cinco prestaciones que estructuran y delimitan las responsabilidades técnicas, operativas y financieras del adjudicatario a lo largo de los doce años de vigencia. Cada una de ellas responde a un ámbito específico de la gestión integral del alumbrado público, abarcando desde el suministro y control de la energía hasta las inversiones necesarias para modernizar y hacer más eficiente la red.
A continuación se detalla la estructura económica del contrato, donde se recoge la distribución de costes asociada a cada una de las cinco prestaciones, tanto en su importe anual como en el total previsto para los doce años de duración:
| Concepto | Anual | 12 Años |
| Prestación P1- Energía y Gestión de la Energía | 3.789.968,70 € | 45.479.624,37 € |
| Prestación P2 – Mantenimiento | 2.179.972,94 € | 26.159.675,26 € |
| Prestación P3 – Garantía Total | 298.497,08 € | 3.581.964,98 € |
| Prestación P4 – Inversiones de renovación instalaciones | 445.979,03 € | 5.351.748,33 € |
| Prestación P5 – Inversiones que Generan Ahorro | 1.252.832,99 € | 15.033.995,90 € |
|
TOTAL |
7.967.250,74 € | 95.607.008,83 € |
El ámbito del contrato incluye no solo las farolas y proyectores del viario, sino también todos los servicios conectados a los cuadros de alumbrado: las 77 fuentes ornamentales, los semáforos municipales, los 133 contenedores soterrados y otros dispositivos como cámaras de vigilancia, antenas de wifi o instalaciones eventuales para fiestas y eventos, que suman cerca de un gigavatio hora adicional.
Situación actual del alumbrado público de Cartagena
Durante el primer semestre de 2022, el Ayuntamiento de Cartagena llevó a cabo un inventario exhaustivo de todo su alumbrado público exterior, abarcando tanto los centros de mando como las luminarias instaladas en el conjunto del municipio. Este trabajo permitió caracterizar cada punto de luz en función de su consumo energético, potencia, ubicación geográfica y tipología, ofreciendo una radiografía precisa del estado actual de las instalaciones.
En total, la red municipal está compuesta por 49.865 luminarias, gestionadas a través de 1.290 centros de mando, con un consumo energético anual estimado en 25.819.547 kWh. A pesar de que en los últimos años se han incorporado equipos más eficientes, la mayor parte del parque de alumbrado continúa basado en tecnologías de descarga, lo que pone de manifiesto la necesidad de una renovación integral.
Según los datos del inventario, el sistema se distribuye de la siguiente forma: 7.700 luminarias LED de nueva generación, 3.865 luminarias con bombillas LED, 38.300 con lámparas de descarga y 7.069 actualmente fuera de servicio. Por tipología, predominan las luminarias viarias asimétricas (40.904 unidades), seguidas de las esféricas (3.890), los faroles (1.366), los proyectores (2.528) y otros tipos menores que suman 1.177 unidades.
| Luminarias | Unidades |
| Luminarias LED | 7.700 |
| Luminarias con bombillas LED | 3.865 |
| Luminarias con lámparas de descarga | 38.300 |
| Luminarias actualmente apagadas | 7.069 |
| Luminarias viarias asimétricas | 40.904 |
| Luminarias esféricas | 3.890 |
| Faroles | 1.366 |
| Proyectores | 2.528 |
| Otros | 1.177 |
|
TOTAL |
49.865 |
Más allá del alumbrado viario, el contrato abarca también el conjunto de instalaciones y servicios conectados a los cuadros eléctricos municipales, entre ellos 77 fuentes ornamentales, los semáforos de la red urbana, 133 contenedores soterrados y diversos dispositivos auxiliares como cámaras de videovigilancia, antenas de wifi o sistemas de iluminación temporal para eventos y festividades. Estos equipamientos suponen un consumo adicional cercano a un gigavatio hora anual, que también se gestionará dentro del nuevo modelo energético.

División territorial del contrato en dos lotes
Debido a la magnitud de las instalaciones y con el fin de facilitar una implantación más ágil y equilibrada del proyecto, el Ayuntamiento ha optado por dividir el contrato en dos lotes excluyentes, de modo que cada empresa adjudicataria asuma la gestión y renovación de aproximadamente la mitad de la red de alumbrado público. Esta estrategia busca garantizar una ejecución más eficiente, reducir los plazos de actuación y favorecer la especialización operativa en cada zona.
La delimitación de los lotes se ha establecido siguiendo un eje norte-sur central que atraviesa el núcleo urbano principal y que coincide, en buena medida, con la traza de las vías del tren en la zona norte del término municipal. Esta división permite equilibrar el número de luminarias, tipologías y características técnicas entre ambos sectores, asegurando condiciones equivalentes en cuanto a volumen de trabajo y nivel de inversión.

El Lote 1, correspondiente a la Zona Oeste, abarca los barrios y diputaciones de Canteras, Molinos Marfagones, Perín, Cuesta Blanca, La Aljorra, El Albujón, La Palma, Los Belones, El Beal, Isla Plana y las áreas rurales que limitan con Mazarrón y Fuente Álamo. Por su parte, el Lote 2, correspondiente a la Zona Este, comprende el núcleo urbano principal, el casco histórico y los barrios de Los Barreros, Santa Lucía, Los Mateos y Los Urrutias, extendiéndose además por el litoral hasta La Manga y Cabo de Palos.
Inversiones previstas: modernización de las instalaciones y mejora de la eficiencia energética
El plan de inversiones contemplado en el contrato se estructura en torno a dos grandes bloques definidos en las prestaciones P4 y P5, diferenciados según la naturaleza y el impacto de las actuaciones a ejecutar. En conjunto, ambas líneas representan el núcleo técnico del proyecto, combinando la renovación de infraestructuras con la implantación de tecnologías eficientes y de control avanzado.

La Prestación P4 agrupa las inversiones que no generan ahorro energético directo, pero que resultan esenciales para garantizar la seguridad, la fiabilidad y la correcta integración del nuevo sistema. Estas intervenciones incluyen:
- Mejora de líneas: reposición de cableado dañado (fuerza y puesta a tierra) y reposición de apoyos en mal estado.
- Mejora de cuadros de alumbrado: reposición total del cuadro o reparación parcial.
- Implantación de telegestión en cuadros de alumbrado: equipos de medición de parámetros para su seguimiento y equipos de detección de averías.
- Sustitución de las bombillas LED actuales por luminarias LED, ya que de no realizar el cambio no podrían integrarse correctamente en el funcionamiento estándar de la instalación.
Además, el contrato incorpora un apartado de mejoras voluntarias, que permitirá actuar sobre otras instalaciones municipales —como recintos deportivos u otros espacios públicos— en función de las propuestas técnicas que presente la empresa adjudicataria. Todas estas actuaciones deberán ejecutarse durante los tres primeros años del contrato, una vez completado el inventario exhaustivo de las instalaciones.
En la siguiente tabla puede ver como es la estructura de costes relacionada con esta prestación P4:
| Lote | Concepto | Total años | Anual |
| Lote 1 – Oeste | Telegestión | 595.500,00 € | 49.625,00 € |
| Mejoras Línea | 99.250,00 € | 8.270,83 € | |
| Mejoras Cuadros | 794.000,00 € | 66.166,67 € | |
| Mejoras Instal. y Bomb. LED | 416.600,00 € | 34.716,67 € | |
| Mejoras Voluntarias | 275.000,00 € | 22.916,67 € | |
| GG+BI+IVA | 959.135,97 € | 79.928 € | |
| Total | 3.139.485,97 € | 261.623,83 € | |
| Lote 2 – Este | Telegestión | 372.000,00 € | 31.000,00 € |
| Mejoras Línea | 62.000,00 € | 5.166,67 € | |
| Mejoras Cuadros | 496.000,00 € | 41.333,33 € | |
| Mejoras Instal. y Bomb. LED | 356.400,00 € | 29.700,00 € | |
| Mejoras Voluntarias | 250.000,00 € | 20.833,33 € | |
| GG+BI+IVA | 675.862,36 € | 56.321,86 € | |
| Total | 2.212.262,36 € | 184.355,20 € | |
| TOTAL | 5.351.748,33 € | 445.979,03€ | |

Por su parte, la Prestación P5 comprende las inversiones que generan ahorro energético, orientadas a la mejora de la eficiencia mediante la incorporación de tecnologías avanzadas y el uso de energías renovables o residuales. En este bloque se incluyen la adquisición e instalación de nuevas luminarias LED, así como la ingeniería y los trabajos asociados a su implantación, con el objetivo de reducir significativamente el consumo energético y las emisiones asociadas.
Las empresas adjudicatarias deberán justificar en su propuesta técnica un ahorro mínimo del 55% en el consumo eléctrico y una reducción equivalente en las emisiones de CO₂, demostrando la capacidad de sus soluciones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad fijados por el Ayuntamiento.
Al igual que las inversiones de la Prestación P4, las actuaciones de la Prestación P5 deberán ejecutarse en el trienio inicial del contrato, concentrando en ese periodo el grueso de las mejoras de eficiencia energética.
En la siguiente tabla puede ver como es la estructura de costes relacionada con esta prestación P5:
| Lote | Concepto | Total años | Anual |
| Lote 1 – Oeste | Luminarias LED | 4.596.750,00 € | 383.062,50 € |
| Instalación | 367.740,00 € | 30.645,00 € | |
| Ingeniería | 50.000,00 € | 4.166,67 € | |
| GG+BI+IVA | 2.205.874,15 € | 183.822,84 € | |
| Total | 7.220.364,15 € | 601.697,01 € | |
| Lote 2 – Este | Luminarias LED | 4.978.250,00 € | 414.854,17 € |
| Instalación | 398.260,00 € | 33.188,33 € | |
| Ingeniería | 50.000,00 € | 4.166,67 € | |
| GG+BI+IVA | 2.387.121,75 € | 198.926,81 € | |
| Total | 7.813.631,75 € | 651.135,98 € | |
| TOTAL | 15.033.995,90 € | 1.252.832,99 € | |
Plazos y criterios de valoración
El plazo total de ejecución del contrato será de 12 años a contar desde la fecha de formalización del mismo.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el 9 de diciembfe como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las mismas se detallan a continuación:
- Criterios evaluables mediante juicio de valor: hasta 48 puntos
- Valoración de las Prestaciones P1, P4 y P5: hasta 33 ptos
- Valoración de la Prestación P2 Mantenimiento: hasta 10 ptos
- Valoración de la Prestación P3: hasta 5 ptos
- Criterios evaluables mediante aplicación de fórmulas: hasta 52 puntos
- Oferta económica Prestación P1: hasta 15 ptos
- Oferta económica Prestación P2: hasta 10 ptos
- Oferta económica Prestación P3: hasta 2 ptos
- Oferta económica Prestación P4: hasta 5 ptos
- Mejoras prestación P4: hasta 20 ptos
- Mejora 1: hasta 14 ptos
- Mejora 2: hasta 6 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imagen de portada: Unsplash


