Barcelona ha dado el primer paso para poner en marcha el nuevo ciclo de mantenimiento de su alumbrado público. La Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda ha aprobado por unanimidad el inicio del expediente del nuevo contrato de mantenimiento y conservación del para el periodo 2027-2031, un servicio esencial que garantizará la continuidad operativa de las instalaciones, al tiempo que permitirá seguir incorporando mejoras tecnológicas y criterios de sostenibilidad.
Con una dotación económica de 63,4 millones de euros para los tres primeros años —un 12,5 % más que el contrato actual— y posibilidad de prórroga por dos años adicionales, el nuevo marco de gestión pretende consolidar la transición hacia un modelo lumínico más eficiente, inteligente y adaptado a las necesidades específicas de cada espacio urbano.
Un servicio esencial en transformación constante
El alumbrado público de una gran ciudad como Barcelona es una infraestructura crítica: afecta a la movilidad, la seguridad, el confort visual y la percepción del espacio urbano. En este contexto, el mantenimiento deja de ser una tarea meramente correctiva para convertirse en una herramienta estratégica de gestión energética y tecnológica.
El nuevo contrato no se limita a asegurar el funcionamiento de los 158.000 puntos de luz existentes, sino que se concibe como un instrumento para acompañar la evolución del modelo lumínico municipal. Actualmente, el 40 % del parque de luminarias ya opera con tecnología LED, y el objetivo es seguir avanzando hacia la descarbonización y la reducción de consumos eléctricos, en línea con los compromisos del Plan Clima de la ciudad.
Para este nuevo periodo, se sigue apostando por un enfoque integral que combina el mantenimiento preventivo con la incorporación progresiva de sistemas de telegestión, iluminación adaptable y nuevos desarrollos tecnológicos en luminarias y componentes eléctricos. El objetivo es doble: anticipar incidencias y optimizar la operación, reduciendo los costes de mantenimiento y las emisiones asociadas.
Principales líneas de actuación
Entre las principales líneas de actuación previstas destacan la consolidación de una iluminación funcional adaptada al uso de cada espacio, con luminarias correctamente orientadas y gestionadas mediante sistemas de telegestión. También se plantea diferenciar la iluminación de aceras y calzadas a través de temperaturas de color específicas, evitando interferencias con el arbolado y mejorando la percepción visual tanto para peatones como para conductores.
El contrato incluye asimismo la implantación de iluminación variable de seguridad, basada en luz blanca uniforme que elimine zonas de sombra y aumente la sensación de confort en el espacio público. Más allá del alumbrado estrictamente funcional, se propone reforzar la iluminación vertical y ornamental, especialmente en fachadas, plazas o elementos urbanos de interés. Finalmente, el Ayuntamiento mantiene su compromiso con la innovación tecnológica, incorporando nuevas tipologías de luminarias y utilizando la ciudad como un entorno de prueba para soluciones y tecnologías emergentes.
Tres zonas de gestión y una estrategia unificada
El contrato se estructura en tres lotes territoriales, manteniendo el esquema actual de distribución por distritos.
- Zona A: Ciutat Vella, Eixample y Sants-Montjuïc.
- Zona B: Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia y Horta-Guinardó.
- Zona C: Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí.
Este modelo busca equilibrar la carga operativa y facilitar una gestión descentralizada pero coordinada, adaptada a la morfología y densidad urbana de cada área. Las particularidades lumínicas del centro histórico —con calles estrechas y patrimonio arquitectónico protegido— difieren de las de los distritos periféricos, donde predominan avenidas amplias y zonas residenciales. Por ello, la flexibilidad operativa y la coherencia técnica son aspectos clave del nuevo pliego.
El contrato de 63,4 millones de euros contempla un horizonte inicial de tres años, prorrogable dos más, lo que ofrece margen suficiente para planificar renovaciones progresivas de equipos, implantar nuevas tecnologías y consolidar la digitalización de los servicios.
Anterior contrato de mantenimiento
El contrato actualmente en vigor para la conservación y mantenimiento del alumbrado público barcelonés fue adjudicado para el periodo 2022-2024 (+ 2 años de prorroga) por un importe de 28,4 millones de € (sin IVA).
Al igual que el nuevo expediente, el contrato vigente se estructuró en tres lotes territoriales, distribuidos según los grandes ámbitos urbanos de la ciudad, con el fin de optimizar la gestión y adaptar los recursos a las características de cada zona. El Lote 1, correspondiente a los distritos de Ciutat Vella, Eixample y Sants-Montjuïc, fue adjudicado a Citelum, con una baja del 29,65 % respecto al presupuesto base. El Lote 2, que abarca Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia y Horta-Guinardó, recayó en la UTE Rubatec-Urbalux, con una baja del 41,14 %. Por último, el Lote 3, que comprende Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí, fue adjudicado a Imesapi, con una baja del 45 %.
Imágenes: Unsplash-Freepik