Barcelona acoge esta semana una nueva edición del IOT Solutions World Congress (IOTSWC), un foro internacional de referencia para analizar cómo tecnologías como la inteligencia artificial, el IoT industrial o los gemelos digitales están redefiniendo los procesos productivos y los modelos de negocio en el ámbito industrial.
Bajo el lema “Conectado con el siguiente nivel”, el IOT Solutions World Congress (IOTSWC) 2025 se celebrará del 13 al 15 de mayo en el pabellón 8 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El evento reunirá a un total de 257 expositores, de los cuales un 65 % proceden del ámbito internacional, con una destacada representación de empresas de China, Alemania, Estados Unidos y Francia.

Entre las compañías participantes figuran referentes del sector como AG Solution, Avanci, Edge Impulse, Emnify, STMicroelectronics, LoRa Alliance y Orange Empresas, que mostrarán tecnologías orientadas a acelerar la digitalización de procesos industriales, con especial protagonismo para las soluciones basadas en inteligencia artificial generativa. En este contexto, cabe señalar la presencia del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, que presentará su iniciativa DFactory, un espacio concebido para impulsar la industria 4.0 mediante innovación y colaboración empresarial.
Junto a los grandes actores del mercado, el congreso también pone el foco en la innovación emergente a través del StartUp Pavilion, una zona dedicada a empresas de reciente creación con propuestas tecnológicas disruptivas. En esta edición participarán 19 startups procedentes de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Polonia.

Asimismo, el IOT Solutions World Congress contará nuevamente con una sólida representación de empresas especializadas en el diseño y fabricación de semiconductores, componentes clave en la evolución del IoT industrial. En particular, destaca la participación de diversas compañías radicadas en Cataluña, que operan en este ámbito estratégico bajo el impulso de ACCIÓ —la agencia para la competitividad empresarial de la Generalitat de Catalunya— y que aprovecharán el congreso para presentar sus desarrollos tecnológicos y líneas de innovación en microelectrónica.
Por todo ello, el director del IOTSWC, Roger Bou, ha manifestado que “en su décimo aniversario, IOTSWC ha logrado reunir a una amplia muestra del ecosistema tecnológico para que el sector industrial pueda aplicar sus soluciones en su día a día cada vez más digitalizado e interconectado en un mercado global”.

La IA, protagonista del Congreso
Igualmente, el salón reunirá a un centenar de ponentes de todo el mundo en su Congreso entre los que figuran la responsable de servicios de medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG, en inglés) de Fujitsu España, Elisabeth Margarit Borrás; la presidenta de la asociación The All Data Robotics Association (ADRA), Emanuela Girardi; la directora ejecutiva de Qilimanjaro Quantum Tech, Marta Pascual Estarellas; el fundador y director ejecutivo de Atlantis Industries, Brad Morrison; el experto en IA generativa y cofundador de Microbrains, Claudio Lima; o el jefe de la división de Programas de Telecomunicaciones del Futuro de la Agencia Espacial Europea, Xavier Lobao.
Los ponentes abordarán cuestiones como la implantación de la llamada AIoT, la nueva tecnología capaz de dotar de autonomía a los dispositivos utilizados para IoT, de tal manera que también puedan predecir situaciones, analizar datos o tomar decisiones. Asimismo, se analizará el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la empresa para lograr retorno económico, la optimización de los procesos como iniciativa sostenible, la transición energética o el futuro de Europa en la carrera global por el desarrollo de la IA.

En este contexto, cabe recordar que la Unión Europea (UE) ha anunciado una dotación de 20.000 millones de euros para impulsar la Inteligencia Artificial con la creación de más centros de datos, las llamadas fábricas de IA, la instalación de más laboratorios de datos o la simplificación regulatoria, ante la hegemonía tecnológica de Estados Unidos y Asia. El presente y futuro de estas infraestructuras digitales serán analizadas en una jornada organizada conjuntamente con Barcelona & Partners, la agencia de atracción de inversiones y proyectos estratégicos de Barcelona Global.
Además, y con el objetivo de acercar el protocolo LoRaWAN al sector industrial, la asociación LoRa Alliance organizará una jornada en la que, en diversas sesiones, se darán a conocer casos de éxito, opciones de implementación y experiencias de usuarios finales de esta tecnología de comunicación abierta e inalámbrica de bajo consumo para la transmisión de datos entre dispositivos IoT.

Premios internacionales
Finalmente, y con el objetivo de reconocer las iniciativas más novedosas e inspiradoras del mercado, IOTSWC celebra una nueva edición de los Industry Solutions Awards a los que compiten un total de quince propuestas procedentes de Alemania, Arabia Saudita, Australia, Francia, Irán, España o Reino Unido en ámbitos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la conectividad, la sostenibilidad y la industria 4.0.
Optan a los galardones proyectos que, entre otros, van desde robots para exploración terrestre y lunar hasta satélites para impulsar la conectividad low cost, pasando por sistemas de IA para monitorizar grandes infraestructuras, gemelos digitales o aplicaciones para mejorar el grado de ciberseguridad de las empresas.

Fuente de imágenes: IOTSWC

