A partir de su amplia experiencia en iluminación exterior, Thorn Lighting ha desarrollado una nueva solución para entornos urbanos en colaboración con el estudio escandinavo Lyhne Design. El resultado es la familia Avenue, compuesta por cuatro tipologías de luminarias —de montaje superior sobre columna (post-top), de brazo lateral, post-top lateral y suspendida— que ofrecen la versatilidad necesaria para adaptarse a distintos escenarios urbanos, manteniendo una estética coherente y un lenguaje de diseño unificado.
Diseño técnico basado en necesidades reales
El desarrollo de Avenue se ha llevado a cabo mediante un proceso de cocreación que ha involucrado tanto a los equipos técnicos de Thorn como a diseñadores industriales y usuarios profesionales. Este enfoque colaborativo ha permitido alinear los criterios estéticos con las exigencias técnicas de los entornos urbanos contemporáneos, generando una familia de productos versátil, capaz de atender a muchos escenarios de iluminación urbana diferentes, incluyendo parques, caminos, zonas peatonales, aparcamientos, áreas residenciales y carreteras urbanas.
Una arquitectura centrada en la circularidad
Uno de los elementos técnicos más destacados de la familia Avenue es la introducción de la plataforma modular Quad, actualmente en proceso de patente. Esta solución estructural está diseñada en torno a criterios de circularidad, facilitando tanto el mantenimiento como la actualización funcional de las luminarias. A diferencia de los enfoques tradicionales, que tienden a ofrecer productos cerrados y poco adaptables, Quad permite una intervención ágil a lo largo del ciclo de vida de la luminaria.
Este planteamiento responde a una doble necesidad. Por un lado, permite a los responsables de mantenimiento operar con mayor rapidez y eficacia, ya que el diseño facilita el acceso a los componentes internos. Por otro, habilita escenarios de renovación tecnológica en los que, por ejemplo, se puede actualizar el sistema óptico o de control sin necesidad de reemplazar toda la luminaria. Esto no solo reduce costes, sino también la huella ambiental de la infraestructura de alumbrado público.
Preparada para la ciudad conectada
En un contexto donde la digitalización del espacio público es cada vez más una prioridad, la familia Avenue incorpora compatibilidad con sistemas de control avanzados. La solución ha sido diseñada para integrarse con la plataforma UrbaSens, que permite desde esquemas básicos de encendido y regulación punto a punto, hasta redes inteligentes centralizadas con funcionalidades como ajuste dinámico en tiempo real, monitorización de consumos o detección de incidencias.
Uno de los aspectos más relevantes es la capacidad de la luminaria para integrar nodos Zhaga Book 18 en la parte inferior (Zhaga Down). Esta característica amplía las posibilidades de añadir sensores, dispositivos de conectividad o módulos de comunicación sin alterar el diseño externo ni comprometer la estanqueidad del sistema (IP66).
Plataforma óptica dual
Desde el punto de vista fotométrico, las luminarias Avenue se apoyan en una plataforma óptica versátil que permite una amplia variedad de configuraciones fotométricas adaptadas tanto a aplicaciones viarias (Road & Street) como a entornos urbanos de uso peatonal o recreativo (Urban Amenity). Todas las variantes han sido diseñadas con el objetivo de minimizar la emisión de luz hacia el cielo (ULOR), reduciendo así la contaminación lumínica y contribuyendo a la preservación de los cielos nocturnos.
En el modelo post-top, se ha desarrollado un nuevo concepto de cuenco óptico y óptica de confort que proporciona una iluminación envolvente, con un brillo suave y un nivel de deslumbramiento muy bajo, lo que mejora la percepción visual y el confort en espacios urbanos. Las dimensiones del difusor han sido cuidadosamente estudiadas para lograr un equilibrio entre confort visual y control preciso del flujo luminoso ascendente.
Diseño con base escandinava
Aunque la componente técnica es clave, no puede obviarse el papel que juega el diseño industrial en la aceptación e integración de una luminaria en entornos urbanos. En este caso, la colaboración con el estudio danés Lyhne Design ha aportado una visión basada en los principios del diseño escandinavo: simplicidad estructural, funcionalidad rigurosa y uso racional de materiales.
El trabajo conjunto entre diseñadores y equipos técnicos ha permitido trasladar estos principios a una familia de productos que destaca por su geometría sobria, líneas limpias y proporciones equilibradas, pero que al mismo tiempo integra un alto grado de sofisticación tecnológica. El resultado es una gama que puede convivir tanto en contextos urbanos contemporáneos como en entornos históricos sin generar disonancia visual.
Imágenes: Thorn Lighting