Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, celebrado el pasado 5 de junio, ATP Iluminación dio a conocer su nuevo embalaje ecológico: una caja fabricada en cartón natural sin tratar, impresa únicamente con tinta blanca. Esta medida, enmarcada en una estrategia de ecodiseño, tiene como objetivo principal reducir al mínimo la huella ambiental asociada a la fabricación y envío de cada producto.
A diferencia del modelo anterior —confeccionado en cartón blanco y decorado con diversas tintas, incluidos colores corporativos— la nueva caja representa un avance en eficiencia material. Su diseño simplificado reduce significativamente el uso de recursos y facilita el proceso de reciclaje del cartón.

Menos tinta, menor impacto
La impresión sobre envases implica un coste medioambiental relevante. Muchas de las tintas convencionales utilizadas en embalajes contienen disolventes orgánicos, metales pesados o pigmentos sintéticos derivados del petróleo, elementos que dificultan el reciclado del cartón y generan, durante su fabricación, emisiones contaminantes y residuos industriales.
A esto se suma que el tintado del cartón base requiere tratamientos químicos y un consumo energético adicional, lo que incrementa el impacto ambiental del proceso global. Minimizar —o directamente eliminar— estas intervenciones no solo reduce el impacto directo del embalaje, sino que optimiza también toda la cadena de suministro al requerir menos recursos y simplificar su posterior recuperación.

Un embalaje que transmite compromiso ambiental
Más que un simple contenedor, la nueva caja representa una declaración de intenciones. Su diseño sobrio y funcional refuerza el enfoque de ATP Iluminación hacia la eficiencia de recursos, la economía circular y la sostenibilidad ambiental, principios que ya definen el conjunto de su estrategia de producto
Además, este rediseño forma parte de una política de sostenibilidad transversal que abarca desde los procesos productivos hasta los materiales utilizados y la presentación final del producto. Los resultados de eficiencia alcanzados en 2024 lo confirman: reducción del 30 % en el consumo eléctrico respecto al periodo 2017–2023, una disminución del 60 % en el uso de gas en el mismo intervalo y una bajada del 14 % en la generación total de residuos.
Imágenes: ATP Iluminación

