La tensión entre funcionalidad técnica y expresión estética sigue siendo un terreno fértil para la innovación. La luminaria «Hey Joe», recientemente incorporada al catálogo de Arkoslight, plantea una propuesta que se inscribe dentro de esta dialéctica, ofreciendo una síntesis formal de inspiración retro reinterpretada bajo parámetros contemporáneos.
El diseño de «Hey Joe», firmado por Rubén Saldaña, director de diseño de la firma, responde a una concepción de la luminaria como objeto discreto, pero cargado de intención espacial. La pieza se presenta como una suspensión de líneas limpias, fabricada en aluminio con acabado en tres variantes: negro brillo, blanco brillo y gris guijarro brillo. Lejos de perseguir el protagonismo escénico, su propuesta formal apunta a la neutralidad, entendida no como ausencia, sino como capacidad de integración arquitectónica.
En este sentido, la geometría de la luminaria y el tratamiento de su superficie buscan potenciar el volumen sin caer en el exceso. El uso del brillo en el acabado contribuye a generar una presencia sutil pero efectiva en el plano visual, sobre todo cuando se inserta en contextos con una paleta de colores sobria o en entornos con iluminación indirecta general.
En cuanto a la emisión de luz, «Hey Joe» proyecta la iluminación de forma indirecta mediante una pantalla interior blanca que actúa como difusor y reflector. Este diseño evita el deslumbramiento directo y permite una distribución amplia y uniforme del flujo luminoso.
Estética sixties reinterpretada
El guiño conceptual de la luminaria a los «clásicos de los sesenta» no es un mero recurso estético. El periodo de los años 60 marcó una etapa decisiva en la historia del diseño industrial, caracterizada por la experimentación con nuevos materiales —especialmente plásticos y metales moldeados— y por una búsqueda de formas orgánicas, depuradas y universales.
En este contexto, «Hey Joe» podría entenderse como una relectura técnica de esa tradición, pero adaptada a los cánones contemporáneos. La referencia a la canción homónima popularizada por Jimi Hendrix —con su carga simbólica de ruptura y transgresión estética— añade un matiz cultural que refuerza la voluntad del diseñador de conectar pasado y presente. No se trata únicamente de replicar una forma del pasado, sino de reinterpretarla bajo nuevas condiciones tecnológicas, materiales y de uso.
En definitiva, «Hey Joe» se incorpora a las novedades para interior del catálogo 2025 de Arkoslight como una propuesta que refuerza la incursión de la firma en el ámbito de la iluminación decorativa. Su diseño, al mismo tiempo sobrio e identificable, la convierte en una solución versátil para configurar atmósferas coherentes y funcionales en espacios residenciales, entornos hospitality o áreas de trabajo.
Imágenes: Arkoslight