La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) ha presentado la sexta edición de su “Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética”, una publicación que recoge soluciones tecnológicas en materia de eficiencia energética, junto con una selección de casos de éxito representativos aplicados en distintos sectores.
Presentada el 18 de junio en el Salón de Actos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), esta sexta edición reúne 43 tecnologías de eficiencia energética y otros tantos casos prácticos, estructurados con un enfoque técnico que permite evaluar, comparar y replicar soluciones adaptadas a diferentes contextos.

Una aproximación práctica a la eficiencia energética
La guía, elaborada por el equipo técnico de ANESE con la colaboración de múltiples actores del sector, se estructura como un documento técnico que combina fichas de producto, análisis de prestaciones, glosario de soluciones energéticas y casos de éxito verificados. En total, se han identificado 80 soluciones tecnológicas recogidas en el glosario y se han sistematizado 27 proyectos vinculados al sistema CAE.
Desde el punto de vista metodológico, la publicación propone una aproximación práctica a la eficiencia energética, con foco en soluciones reales y aplicables en diversos entornos, desde grandes instalaciones industriales hasta edificios terciarios y viviendas. Se abordan tecnologías de control y automatización, soluciones de climatización eficiente, sistemas de iluminación avanzada, cogeneración, gestión energética integral y herramientas digitales aplicadas a la eficiencia.
El formato de las fichas técnicas facilita la consulta directa por parte de técnicos, ingenieros y responsables energéticos, ofreciendo información relevante sobre el funcionamiento, aplicaciones, requisitos de instalación y beneficios operativos de cada tecnología.

CAE: un sistema aún en evolución, pero estructural
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) sigue destacando, por segundo año consecutivo, como el gran protagonista de la “Guía de ANESE”, debido a su papel impulsor de los proyectos de eficiencia energética en España.
Los 27 proyectos asociados al sistema CAE recogidos en la guía suman un volumen total de ahorro declarado de 170 GWh. Esta cifra representa un avance relevante, tanto en términos absolutos como por la diversidad de sectores involucrados. Como apuntó Hugo Madureira, director técnico de ANESE, durante la presentación, el sistema CAE “es una de las herramientas más potentes que tienen las empresas de servicios energéticos para alcanzar los objetivos de ahorro energético”.

No obstante, el CAE no está exento de retos. Durante la jornada se celebró una mesa redonda específica sobre las dificultades técnicas, administrativas y regulatorias que aún plantea el despliegue generalizado de este mecanismo. Se abordaron cuestiones como la necesidad de una mayor homogeneidad en los criterios de evaluación, el acceso equitativo a los procedimientos por parte de las pequeñas y medianas empresas o la interoperabilidad entre distintos marcos normativos.

Puede acceder a la guía a través del siguiente enlace:
https://www.anese.es/guia-de-tecnologias/guia-de-tecnologias-2025/
Fuente de imágenes: ANESE

