El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (ESMASA), va a iniciar el despliegue de su red Smart City aprovechando el alumbrado público como infraestructura troncal. Para ello ESMASA acaba de sacar a concurso un contrato dotado con un presupuesto de 288.463,76 euros para el suministro de elementos de sensorización y telegestión, así como los servicios asociados para la implantación de la red de Smart City en el municipio.
La iniciativa se apoya en la experiencia adquirida tras la realización de dos proyectos piloto y en el diagnóstico del estado de la red de alumbrado incluido en el Plan Director de ESMASA. Con este nuevo contrato se busca consolidar una red de telegestión punto a punto de las luminarias, concebida como la infraestructura troncal sobre la que podrán integrarse otros elementos de sensorización y control. El objetivo es dotar a Alcorcón de una plataforma capaz de gestionar de manera más ágil y eficiente los distintos servicios urbanos prestados por la empresa municipal.
Alcance del contrato
El contrato tiene por objeto la puesta en marcha de una red Smart City bajo el modelo NaaS (Network as a Service), junto con el suministro de los equipos necesarios para su despliegue y mantenimiento. Esta infraestructura permitirá integrar sistemas de sensorización y telegestión aplicados a distintos servicios municipales, como el alumbrado público, la recogida de residuos sólidos urbanos o el control de fuentes ornamentales.
ESMASA asumirá la instalación física de los equipos, mientras que el contratista deberá verificar la conectividad, asegurar la integridad de los datos y monitorizar de forma activa la seguridad frente a ataques o fallos.
El suministro inicial incluye 565 nodos de telegestión, 187 controladores de cuadro y 10 gateways en el primer año, a los que se sumarán en el segundo año otros 320 nodos, 5 gateways, 35 sensores de llenado de contenedores y 10 dispositivos para fuentes ornamentales.
Anualidad | Elemento | Unidades |
Año I | Nodos estándar telegestión AP | 565 |
Controladores de cuadro de mando | 187 | |
Nodos gateway | 10 | |
Año II | Nodos estándar telegestión AP | 320 |
Nodos gateway | 5 | |
Sensores de llenado de contenedores | 35 | |
Dispositivos de telegestión de fuentes ornamentales | 10 |
La gestión se centralizará en una plataforma web SaaS, con acceso desde cualquier navegador, capaz de integrar datos de todos los sensores y conectarse de forma bidireccional con sistemas como ArcGIS o Google Cloud. Además, se pondrá a disposición una aplicación móvil para operarios, con funciones de identificación, diagnóstico y operación sobre luminarias y elementos telegestionados.
Red e infraestructura asociada
La red se desplegará a partir del servicio de telegestión punto a punto del alumbrado público, para lo cual empleará los nodos conectados a las luminarias de dicha instalación desplegando una red mallada basada de tecnología Wi-SUN o similar según dos tipologías de nodo:
- Nodos Gateway, que actuarán como pasarelas hacia la nube mediante comunicaciones móviles (5G/4G con respaldo en 3G/GPRS) y podrán gestionar el tráfico de al menos un centenar de nodos estándar.
- Nodos estándar, encargados de monitorizar parámetros eléctricos de la luminaria, generar alertas ante fallos y ejecutar programas de regulación o encendido/apagado. Además, contribuirán al enrutamiento de datos dentro de la red.
La arquitectura adoptará un modelo de datos basado en el estándar uCIFI, garantizando la interoperabilidad. El sistema funcionará como una red autoorganizada, en la que cada nodo actúa también como enrutador para transmitir información entre dispositivos y pasarelas, facilitando la integración de futuros elementos de sensorización y telegestión.
Plataforma web de gestión
La gestión de los elementos conectados (nodos de telegestión de alumbrado público y elementos de sensórica vinculados) se realizará mediante una plataforma web de gestión abierta (CMS) accesible desde la nube (SaaS) desde cualquier dispositivo, que permita la comunicación bidireccional con los elementos conectados a la red, recibiendo tanto información y alertas por parte de estos como enviándoles comandos de control.
Entre las funciones que deberá sostener y permitir esa comunicación bidireccional se encuentran las siguientes:
- Alumbrado Público
- Punto a punto
- Centro de mando
- Sensores de llenado de contenedores
- Dispositivos de telegestión de fuentes ornamentales
Plazos y criterios de valoración
Se ha fijado un plazo total para realizar todas las actuaciones definidas en el contrato de 36 meses, a contar desde la formalización del mismo.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el 13 de octubre como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las mismas se detallan a continuación:
- Criterios cuantificables mediante un juicio de valor: hasta 47,50 puntos
- Memoria de arquitecto de ciberseguridad: hasta 20 ptos
- Capacidad técnica y experiencia: hasta 5 ptos
- Plan de formación: hasta 5 ptos
- Plan de contingencia: hasta 15 ptos
- Estudio de red: hasta 2,5 ptos
- Criterios cuantificables automáticamente o mediante fórmulas: 52,50 puntos
- Oferta económica: hasta 42,50 ptos
- Plazo de entrega: hasta 10 ptos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Generadas por IA (ChatGPT)