Entre los días 18 y 20 de noviembre de 2025, IFEMA MADRID acogerá una de las citas más esperadas para el sector energético y eléctrico: la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que unirá bajo un mismo marco a dos ferias de referencia, GENERA y MATELEC. Con más de 800 empresas confirmadas y una superficie expositiva que superará los 34.000 metros cuadrados, este evento se presenta como un espacio estratégico para analizar la transformación tecnológica de la energía y las infraestructuras eléctricas en Europa.
Más allá de las cifras, lo interesante es el trasfondo que explica esta convocatoria. Tanto GENERA como MATELEC llevan años consolidándose como escaparates especializados: la primera, con foco en las energías renovables y la eficiencia energética; la segunda, centrada en la industria eléctrica, iluminación y las telecomunicaciones. Su integración en una misma agenda ferial permite abordar de manera conjunta los retos de la transición energética: la electrificación de consumos, la digitalización de las redes, la generación renovable distribuida y la gestión de la demanda.

Un programa al servicio de la transición energética
Según las cifras ofrecidas por IFEMA, en total las ferias congregarán a más de 800 expositores directos, de los cuales el 61% son españoles y el 39% internacionales. Un reparto que refleja una doble realidad: por un lado, la fortaleza de la industria nacional en sectores como la instalación eléctrica, el autoconsumo fotovoltaico o la gestión de redes; por otro, el interés de los mercados exteriores por acceder a un escaparate que se ha convertido en un referente para el sur de Europa.
En el apartado de actividades, la programación contempla un conjunto de jornadas y congresos centrados en cuestiones clave para el sector energético y eléctrico, como la descarbonización, la digitalización y la electrificación. Dentro del I Congreso de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización está prevista la participación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con ponencias orientadas al marco regulatorio y a los planes de transición energética.

El calendario también incluye las jornadas organizadas por APPA Renovables, en las que se abordarán las principales líneas de desarrollo tecnológico y de mercado en energía eólica, fotovoltaica, almacenamiento, gases renovables y electrificación. A estas se suma una sesión bajo el título “¿Qué red eléctrica necesitamos? Reflexiones de los agentes del sector”, en la que representantes de asociaciones e instituciones analizarán la evolución necesaria de la red para integrar generación renovable, movilidad eléctrica y nuevos consumos.
La movilidad será otro eje destacado con una jornada promovida por AEDIVE, centrada en el vehículo eléctrico y sus infraestructuras de recarga. Asimismo, se celebrará una mesa de debate sobre rehabilitación eléctrica en la vivienda, donde se presentará el Informe OREVE 2025, impulsado por AFME y ADIME, que examina el estado actual de las instalaciones residenciales y las necesidades de modernización para adaptarse a criterios de seguridad y eficiencia.
Además, en paralelo, se desarrollarán distintos foros sectoriales: el Foro Genera Solar de UNEF, dedicado al autoconsumo fotovoltaico; el espacio El mundo del instalador de FENIE, orientado a la actualización de competencias profesionales; y el Foro CAE’s, impulsado por ANESE y A3E, enfocado en el papel de los Certificados de Ahorro Energético. Estas actividades, distribuidas entre varios pabellones y el Centro de Convenciones Norte, abarcarán temáticas como la cogeneración, el hidrógeno, la energía eólica o los mecanismos de flexibilidad en los mercados eléctricos.

En conjunto, esta programación refuerza la función de las ferias como un espacio de análisis técnico y de intercambio de conocimiento, donde se ponen en común avances, necesidades y perspectivas en torno al futuro de la energía y de las infraestructuras eléctricas.
Galería de Innovación en GENERA y MATELEC
La Galería de Innovación contará en 2025 con su undécima edición en GENERA y con la primera en MATELEC. Este espacio está concebido para dar visibilidad a desarrollos destacados en los ámbitos de la eficiencia energética, las energías renovables y la instalación eléctrica, integrando tanto proyectos de investigación aplicada como soluciones tecnológicas ya disponibles para el mercado.
La iniciativa se presenta como un punto de encuentro entre empresas, centros de investigación y profesionales, en el que se exhibirán equipos, sistemas y propuestas que aportan mejoras significativas en el rendimiento energético, la integración de renovables o la modernización de infraestructuras eléctricas. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de octubre de 2025

En definitiva, la celebración conjunta de GENERA y MATELEC representa un punto de encuentro relevante para analizar la evolución de la sostenibilidad, la eficiencia energética y la electrificación. La participación de empresas nacionales e internacionales, unida a la diversidad de jornadas técnicas y foros especializados, convierte a estas ferias en un espacio útil para el intercambio de experiencias, la actualización profesional y la reflexión sobre los retos inmediatos de los sectores eléctrico y energético.
Fuente de imágenes: IFEMA

