La transformación de los edificios administrativos públicos hacia modelos energéticamente eficientes e interoperables avanza de forma progresiva en distintas comunidades autónomas a través del programa PIREP Autonómico, Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
En esta ocasión, el Gobierno del Principado de Asturias ha licitado una nueva actuación sobre el edificio administrativo de Plaza España 1, en Oviedo, con el objetivo de abordar una renovación integral del sistema de iluminación interior y dotar al inmueble de una infraestructura de control centralizado mediante un sistema BMS (Building Management System).

La inversión prevista supera los 355.000 euros y se articula en dos lotes complementarios, que definen tanto la sustitución de luminarias como la implementación de una plataforma de automatización que permita gestionar las instalaciones técnicas de forma unificada, eficiente y escalable.
La intervención, promovida por la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos, responde a un enfoque consolidado de modernización de edificios públicos que se viene desarrollando en otras sedes institucionales de la región, como el EASMU (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples) o el inmueble de Hermanos Pidal. Todos ellos comparten una estrategia orientada a la sustitución de sistemas obsoletos de iluminación y control por soluciones abiertas y actualizables, compatibles con los estándares europeos más exigentes, como KNX y DALI.

Edificios públicos ante el reto de la eficiencia energética
El edificio, cuyas instalaciones fueron renovadas hace aproximadamente 20 años, presenta actualmente un alto grado de obsolescencia tecnológica. El avance de los sistemas de automatización y eficiencia energética en las dos últimas décadas ha dejado atrás los equipos existentes, cuya eficacia en términos de consumo y gestión es ahora muy limitada. A ello se suma la coexistencia de varias intervenciones parciales sobre el sistema de control, que han dado lugar a una arquitectura duplicada y desorganizada, dificultando notablemente su operación y mantenimiento.
La actuación prevista contempla, por un lado, la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de un nuevo sistema de control de las instalaciones técnicas del edificio, basado en un software actualizado e integrador, junto con el hardware necesario para su correcto despliegue: sensores, actuadores, cableado y dispositivos de comunicación.
Por otro lado, se procederá a la renovación del sistema de iluminación, sustituyendo las luminarias actuales —en aquellos casos en los que no incorporen tecnología LED— por modelos LED de alta eficiencia, con regulación del flujo luminoso en determinadas zonas en función de la aportación de luz natural. Esta iluminación estará completamente integrada en el sistema de gestión inteligente, mediante los componentes de control y cableado requeridos para garantizar su operatividad. La solución adoptada cumple con las exigencias del Documento Básico HE3 del Código Técnico de la Edificación (CTE), relativo a la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

En concreto, y en relación con la renovación de la iluminación, se instalarán los siguientes tipos de luminarias regulables DALI, que deberán cumplir las características detalladas en las mediciones del presupuesto incluido en el presente proyecto:
- Luminaria regulable para instalación empotrada en techo modular, de dimensiones aproximadas: 1.200×300 mm. (la medida exacta será la que resulte de la comprobación in situ del hueco de techo). Se instalarán 3 tipos de luminarias, en función de su potencia máxima consumida: 36/54/72 W.
- Luminaria regulable para instalación en superficie, de dimensiones: 1.200×300 mm
- Downlight redondo LED empotrable regulab. 20 W. En planta bajo cubierta.
- Proyector para carril electrificado. En planta bajo cubierta.
- Luminaria lineal LED suspendida. En planta baja y bajo cubierta.
Asimismo, se instalarán los siguientes tipos de luminarias no regulables, que deberán cumplir las características detalladas en las mediciones del presupuesto incluido en el presente proyecto:
- Luminaria estanca LED 34 W
- Downlight redondo empotrable LED 10 W
- Downlight cuadrado empotrable LED 14 W
- Downlight redondo LED superficie 20 W
- Aplique de pared Led en escalera

En la siguiente tabla puede ver como se distribuye el presupuesto total de la actuación para ambos lotes:

Plazos y criterios de valoración
El plazo de ejecución total que se ha estimado para realizar todas las actuaciones incluidas en el contrato es de 7 meses, a contar a partir del día siguiente de la formalización del mismo.
Las empresas interesadas en participar en la licitación tienen hasta el próximo 17 de julio como fecha límite para presentar sus ofertas. Los criterios que se han definido para la valoración de las propuestas presentadas en ambos lotes serán las siguientes:
- Oferta económica: hasta 85 puntos
- Ampliación del plazo de garantía: hasta 15 puntos
Puede acceder a esta licitación, y al resto de concursos relacionados con proyectos de alumbrado e iluminación haciendo clic en la siguiente imagen:
Fuente de imágenes: Google Maps (@Google)


